La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EFE/EPA/Julien Warnand

Von der Leyen pide ir más allá del 3% del PIB en gasto en investigación en la UE

Estrasburgo (Francia) (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este miércoles a los Estados miembros que aumenten el objetivo común de gasto en investigación más allá del 3 % del PIB europeo para 2030 acordado hasta la fecha y les instó a “ponerse las pilas” en la carrera mundial por las tecnologías limpias.

“Poco a poco nos acercamos a ese objetivo. Pero no es suficiente. Otros son más rápidos y mejores. Aunque la cantidad que gastamos en I+D aumenta lentamente, nuestra cuota del gasto mundial en I+D ha caído del 41 % al 31 % en los últimos 20 años”, dijo Von der Leyen en un discurso ante el Parlamento Europeo.

Este aumento, dijo la presidenta alemana, no sólo será necesario para los investigadores, científicos y empresas europeas, sino también “una señal fuerte de cuán en serio nos estamos tomando el refuerzo de nuestra competitividad”.

También el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, coincidió en que “el resultado no está a la altura del objetivo” del 3 % y pidió “hacer más y mejor”, al tiempo que aseguró que incluirá este debate en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE de la próxima semana.

ursula von der leyen
La presidenta de la Comisión Europea. Ursula von der Leyen, este miércoles en Estrasburgo. EFE/EPA/Julien Warnand


El refuerzo de la competitividad europea en la carrera global hacia economías basadas en energías limpias será la pieza central de dos propuestas legislativas, la Ley de Industria de Cero Emisiones y la Ley de Materias Primas Críticas, que Bruselas presentará este jueves para “ponerse las pilas” para estar a la cabeza en esa carrera.

“La carrera ha empezado. Debemos ponernos las pilas si queremos seguir a la cabeza. Debemos fomentar nuestra propia base industrial de tecnología limpia, tanto para crear nuevos puestos de trabajo aquí en Europa como para garantizar el acceso a las soluciones limpias que necesitamos con tanta urgencia”, dijo Von der Leyen.

Bruselas planteará estas nuevas medidas para facilitar e impulsar inversiones a una industria que se triplicará para el año 2030 y en la que las inversiones globales superaron el billón de dólares en 2022: el objetivo, subrayó Von der Leyen, es que Europa produzca el 40 % de la tecnología limpia que necesita para el año 2030.

Von der Leyen avanzó también que la Comisión presentará antes de este otoño propuestas para reducir los requisitos burocráticos y obligaciones en un 25 % para mantener el mercado interior europeo como una de las regiones más atractivas del mundo para invertir e innovar.

“Nuestras prioridades políticas siguen siendo las mismas porque se ha demostrado que son las correctas, pero queremos que cueste menos implementarlas, especialmente para nuestras pymes. En las renovables hemos demostrado el impulso que podemos crear con una legislación dirigida y procesos de autorización más rápidos y flexibles. En el futuro esto debería ser la regla, no la excepción”, dijo Von der Leyen.

También Michel apuntó en este mismo debate a las dificultades con las que se encuentran las empresas europeas, particularmente las pymes, para encontrar el capital que necesitan para invertir en innovación.

“La diferencia entre la UE y Estados Unidos en términos de inversión positiva representa el 2% del PIB. Otro ejemplo: la capitalización bursátil de la UE es menos de la mitad de la de Estados Unidos. Y sin embargo, los europeos ahorran mucho más que los estadounidenses. Debemos cerrar esta brecha, y conocemos la solución: se llama Unión de los Mercados de Capitales”, defendió Michel.

El político belga consideró “crucial” que se acelere el trabajo legislativo para llevar a buen puerto ese proyecto, “esencial para financiar nuestra economía, crear empleo y garantizar el bienestar de todos los europeos en las próximas décadas”.