El presidente de Seat, Wayne Griffiths, durante el acto de presentación de los resultados de la compañía automovilística. EFE/Andreu Dalmau

Seat sale de pérdidas y remonta su beneficio hasta los 68 millones en el año 2022

Barcelona (EFE).- La automovilística Seat cerró 2022 con un beneficio después de impuestos de 68 millones de euros, frente a las pérdidas de 256 millones del año anterior, tras llevar a cabo un plan de reducción de costes y facturar 10.513 millones de euros, su segundo mejor resultado después de 2019.

Estos resultados aparecen en el informe elaborado por la compañía siguiendo las reglas contables españolas, que difieren de las internacionales, con las que se confeccionaron los números que hizo públicos la semana pasada desde Alemania el Grupo Volkswagen, al que pertenece Seat, y que apuntaban a un beneficio operativo de 33 millones.

La vuelta a los números negros se produce tras la decisión de la firma de priorizar la marca Cupra, de llevar a cabo una gestión más eficaz y de implementar un plan de reducción de costes, que incluye un plan de prejubilaciones y bajas incentivadas.

“En medio de una tormenta perfecta de retos, Seat tomó en 2022 decisiones históricas que definirán nuestra historia en los próximos años”, ha asegurado este miércoles el consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, en la conferencia de prensa de presentación de los resultados.

seat
El presidente de Seat, Wayne Griffiths, durante el acto de presentación de los resultados de la compañía automovilística. EFE/Andreu Dalmau

El beneficio operativo de Seat se situó en 179 millones de euros, una cifra que Griffiths ha destacado que supone 550 millones más, antes de la provisión de costes extraordinarios de 293 millones que se ha realizado para ejecutar el plan de prejubilaciones.

La filial española de Volkswagen consiguió dejar atrás los números rojos pese a la persistencia de la crisis de los suministros y el encarecimiento de las materias primas, y con Cupra como palanca de crecimiento.

De hecho, la compañía cerró el año pasado con una producción de cerca de 480.000 coches, muy similar a la de 2021 y por debajo de las de antes de la pandemia.

El cambio de tendencia financiera se ha producido pese a vender un 4 % menos, con una facturación que creció un 14 % respecto a 2021 y con ingresos por vehículo un 18 % más altos.

El ebitda (beneficio bruto) creció de 278 millones a 798 millones antes de los costes extraordinarios de la reestructuración, lo que supone el nivel más alto de los últimos cinco años.

En los primeros dos meses de 2023 Seat vendió ya 71.500 coches, un 27 % más que en el mismo período del año pasado, de la mano de la normalización del abastecimiento de semiconductores.

SEAT
El presidente de Seat, Wayne Griffiths, durante el acto de presentación de los resultados de la compañía automovilística. EFE/Andreu Dalmau

Si este escenario se mantiene, Griffiths se ha mostrado seguro de que Seat incrementará sus ventas este 2023. Por marcas, las entregas de la automovilística aumentaron un 12 % y las de Cupra, un 75 %.

La marca Seat se centrará en ofrecer movilidad eléctrica urbana

La compañía Seat acelerará este 2023 el impulso de la marca Cupra, que espera que represente ya más del 50 % de la facturación frente al 40 % de 2022, mientras que planea que la enseña Seat concentre las iniciativas eléctricas de movilidad urbana, como los microcoches.

Éste es el plan que a corto y medio plazo ha dibujado este miércoles para las dos marcas de la automovilística española el presidente de Seat, Wayne Griffiths, durante la presentación de los resultados de la compañía correspondientes al 2022.

“Estamos en el inicio de un año crucial en la historia de Seat. Sabemos que el futuro es eléctrico y tenemos una visión clara. Si 2022 fue el arranque de nuestra transformación, 2023 será el año de su aceleración”, ha dicho Griffiths.

Y la electrificación de la compañía pasa, tal y como ha subrayado, por el impulso de Cupra, la única de las dos marcas que tiene asignados de momento coches eléctricos y que supondrá ya este 2023 más del 50 % de la facturación.

La filial del Grupo Volkswagen quiere que Cupra sea en 2030 una de las cien mejores marcas globales del mercado automovilístico.

Para conseguirlo, prevé abrir nuevos espacios ‘city garages’ en Berlín, Madrid, Mánchester y París, al tiempo que estudia entrar en el mercado norteamericano, donde ya ha llevado a cabo un prueba con clientes que ha resultado satisfactoria.