Madrid, (EFE).- La Bolsa española subió el 1,29 % este lunes y superó ligeramente los 8.900 puntos, mientras se impone la calma en los mercados tras conocerse que el estadounidense First Citizens Bank alcanzó un acuerdo de compra de depósitos y préstamos del Silicon Valley Bank (SVB).
Su principal índice, el IBEX 35, sumó 113,6 puntos, el 1,29 % mencionado, hasta los 8.906,1 puntos, lo que eleva las ganancias desde que empezó el año al 8,23 %, según los datos del mercado.
La sesión arrancó con fuertes alzas que le permitieron al selectivo tocar a primera hora el máximo del día, pero se moderaron al poco tiempo para volver a coger impulso desde el mediodía y con la apertura en verde de Wall Street.
Los grandes valores del IBEX cerraron con subidas: Banco Santander, el segundo mejor resultado, sumó el 2,17 %; BBVA, en tercera posición, el 2,07 %; Inditex el 1,82 %; Telefónica el 1,43 %; Repsol el 1,09 % e Iberdrola el 1,04 %. EFE
No obstante, las turbulencias se apaciguan este lunes tras conocerse que First Citizens Bank ha alcanzado un acuerdo de compra de depósitos y préstamos del Silicon Valley Bank, cuya quiebra hace dos semanas, desató la crisis del sector tanto en EE.UU. como en Europa.

Este fin de semana, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera mundial y llamó a permanecer vigilantes ante las implicaciones potenciales de la crisis bancaria para la economía.
BBVA y CaixaBank destacan sus fortalezas y la del resto de la banca europea
El presidente del BBVA, Carlos Torres, y el de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, han destacado este lunes las fortalezas de sus entidades, de la banca española y del resto de la europea, a pesar de las turbulencias del mercado tras la caída del Silicon Valley Bank (SVB) y el rescate de Credit Suisse.
En el III Foro Económico “Wake Up, Spain!”, organizado por El Español e Invertia, Torres ha considerado “hasta cierto punto normal” que la situación de SVB y Credit Suisse pueda generar “contagio” y se puedan extender las dudas sobre el resto del sector, pero ha insistido en que se trata de situaciones que “no son extrapolables”.
En el caso de la banca europea, ha explicado, el sector cuenta con una posición de fortaleza “indudable”, tanto por el acceso a la financiación como por la liquidez -que es “muy fuerte”-, la estructura de capital o el modelo de negocio.
Además, ha hecho hincapié en que la banca europea tiene una supervisión y una regulación “mucho más exigente” que la de Estados Unidos y “eso nos tiene que dar tranquilidad”. Por todo ello, Torres confía en la banca europea y en su rentabilidad.

Al respecto, ha asegurado que el BBVA está a la cabeza de la banca europea con una rentabilidad del 15 %, con una gestión “prudente” de los riesgos y un modelo de negocios diversificado.
En el mismo foro, Goirigolzarri ha insistido en que el SVB tenía un modelo de negocio “radicalmente distinto” del europeo y el español, por lo que “hacer comparaciones con la realidad española no tiene ningún sentido”.
En el caso de Credit Suisse, con un rescate en el que los accionistas no pierden todo su dinero y sí lo hacen los inversores que adquirieron bonos convertibles en acciones, los denominados “cocos”, ha elogiado que las autoridades europeas aclararan que eso no se puede dar en Europa.
Esa decisión, ha recordado antes el presidente del BBVA, generó “nerviosismo” en el mercado la pasada semana, pero ya se ha normalizado bastante, y, aunque los niveles de precios no sean los anteriores a marzo, se ha moderado bastante y confía en que seguirá siendo un instrumento importante para fortalecer el capital.