Madrid (EFE).- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha insistido este martes en que tras un “proceso exhaustivo de comprobación” no se ha encontrado ninguna incompatibilidad para que Ferrovial pueda cotizar en EE.UU. estando radicada en España.
En el análisis “no se encontró ninguna norma o circunstancia nacional que hiciera inviable que una compañía española solicitase su cotización en EE.UU. estando radicada en España”, ha manifestado Buenaventura en declaraciones a los medios tras inaugurar la 14 Conferencia Anual de la Asociación de Mercados Financieros en Europa (AFME).
Buenaventura ha sido preguntado por la decisión final de Ferrovial, cuya junta de accionistas aprobó el pasado 13 de abril el traslado de la sede social del grupo de España a Países Bajos con el objetivo de debutar en bolsa con su matriz en Estados Unidos.
Preguntado por cómo se podría agilizar el proceso si alguna otra compañía quisiera cotizar en EE.UU., Buenaventura ha asegurado que lo que requiere el proceso es que haya una empresa que lo solicite, y ha insistido en que hasta ahora, no se ha visto que haya impedimentos en la normativa española al respecto.
Asimismo, preguntado por si existen riesgos de que otras compañías sigan los pasos de Ferrovial, el presidente de la CNMV dicho que aunque no es algo que le preocupe, ya que “la Comisión ha hecho los deberes y está preparada”.

El mercado español está “muy internacionalizado”, es abierto y homologado regulatoriamente al resto de países, ha destacado.
Arranca el plazo para que los accionistas críticos puedan salir de Ferrovial
Madrid (EFE).- Los accionistas que han votado en contra del traslado de la sede social de Ferrovial de España a Países Bajos pueden salir de su capital en un plazo de un mes, una vez que el acuerdo de fusión acordado el día 13 por la junta de accionistas se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).
Este acuerdo, que contempla una fusión transfronteriza por la que Ferrovial va a ser absorbida por su filial holandesa FISE, también ha sido aprobado por la junta general de esta, según ha explicado el grupo presidido por Rafael del Pino a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una de las condiciones clave para sacar adelante esta operación es que los derechos de separación que quieran ejercitar los accionistas que han votado en contra de este traslado no supere los 500 millones de euros.