Bruselas (EFE).- Los menores precios de la energía redujeron la inflación de la eurozona en 1,6 puntos porcentuales en el mes de marzo, hasta una tasa interanual del 6,9 %, según el dato publicado este miércoles por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, que confirma su estimación preliminar y la senda al alza de los alimentos.
El incremento de los precios en el conjunto de la Unión Europea registró un retroceso idéntico de 1,6 puntos para situarse en marzo en el 8,3 %, en comparación con el 9,9 % observado en el bloque en febrero de este año.
La pronunciada caída de marzo se explica fundamentalmente por los menores precios de la energía en comparación con el mes de marzo de 2022, cuando se dispararon como consecuencia de la guerra de Rusia en Ucrania.
En concreto, la cotización de los productos energéticos retrocedió casi un punto en el último año y 2,2 puntos porcentuales en el último mes.
Aumento del 15,7 en alimentos procesados, alcohol y tabaco
Por el contrario, los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco registraron un aumento del 15,7 %, mientras que el precio de los alimentos sin procesar se incrementó un 14,7 %, lo que supone subidas de tres y ocho décimas, respectivamente.

A su vez, el crecimiento del precio de los bienes industriales no energéticos fue del 6,6 %, dos décimas menos que en febrero, y el de los servicios creció tres décimas hasta el 5,1 %.
La inflación de la eurozona si se excluyen del cálculo la energía y los alimentos por tener un comportamiento más volátil -un dato que es comparable a la inflación subyacente que comunica el INE en España- se situó en el 7,5 %.
Si se excluyen también alimentos procesados, tabaco y alcohol, en línea con el indicador de inflación subyacente que utiliza el BCE para tomar sus decisiones de política monetaria, el dato se situó en marzo en el 5,7 %, una décima más.
Por países, las menores tasas de inflación fueron las registradas en Luxemburgo (2,9 %), España (3,1 %) y Países Bajos (4,5 %), seguidos de Bélgica (4,9 %), Grecia (5,4 %), Chipre (6,1 %) y Francia y Finlandia (ambos con 6,7 %).
Por encima de la media se situaron Irlanda (7 %), Malta (7,1 %), Dinamarca (7,3 %), Alemania (7,8 %), Portugal (8 %), Italia y Suecia (8,1 %) y Austria (9,2 %), mientras que se mantienen en cifras de dos dígitos Eslovenia (10,4 %), Croacia (10,5 %), Bulgaria (12,1 %) o Rumanía (12,2 %).

Finalmente, las mayores tasas de inflación del club comunitario de marzo fueron las de Eslovaquia (14,8 %), Lituania y Polonia (15,2 %), Estonia (15,6 %), República Checa (16,5 %), Letonia (17,2 %) y Hungría (25,6 %).
La inflación en el Reino Unido baja levemente hasta el 10,1 %
La inflación interanual en el Reino Unido bajó levemente en marzo hasta situarse en el 10,1 %, frente al 10,4 % registrado en febrero, según divulgó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).
Pese a la leve bajada, la tasa continúa estando por encima de las estimaciones hechas por los analistas, que habían previsto una caída hasta el 9,8 % y sigue situándose por encima del 10 % ya que los precios de los productos alimentarios y bebidas continuaron subiendo.
El índice sigue estando, además, muy por encima del objetivo fijado por el Banco de Inglaterra del 2 %.
“La inflación se relajó ligeramente en marzo pero sigue situada en un nivel elevado”, según el economista jefe de la ONS, Grant Fitzner.