Cadena de montaje de la factoría de Ford en Almussafes, en una imagen de archivo. EFE/Juan Carlos Cárdenas/aa

La economía española crece un 0,5 % en el primer trimestre pese al desplome del consumo

Madrid (EFE).- La economía española creció en el primer trimestre un 0,5 % gracias al incremento de la inversión empresarial y las exportaciones, y a pesar del desplome del consumo de los hogares, lo que supone una décima más que el trimestre anterior tras revisarse al alza el dato del cuarto trimestre.

De acuerdo con los datos de contabilidad nacional avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la demanda nacional (consumo e inversión) restó 0,8 puntos porcentuales al crecimiento trimestral, mientras que la demanda exterior (exportaciones e importaciones) contribuyó positivamente con 1,3 puntos.

El empleo de la economía, medido en horas trabajadas, aumentó el 0,4 % entre enero y marzo, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo solo crecieron el 0,1 %, debido al menor incremento de las jornadas medias a tiempo completo.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que, tras dos años consecutivos de un fuerte crecimiento del 5,5 % en 2021 y 2022, con el crecimiento registrado este primer trimestre España ha alcanzado prácticamente el nivel de PIB previo a la pandemia, que es el último indicador pendiente de recuperar.

PIB ESPAÑA PRIMER TRIMESTRE
Una compradora revisa varias prendas, en una imagen de archivo. EFE/J.J. Guillén

En un escenario internacional de gran incertidumbre, marcado por las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania, “la economía española continúa demostrando su solidez y resiliencia”, añade Economía.

Se contrae el gasto de los hogares y administraciones públicas

El consumo final de los hogares, el agregado con mayor peso en el PIB, se contrajo un 1,3 % y encadena dos trimestres consecutivos de caídas tras ceder un 1,7 % en el cuarto trimestre.

El gasto en consumo final de las administraciones públicas cayó un 1,6 %, cuando el trimestre anterior crecía a un ritmo del 2 %.
Por el contrario, la inversión se incrementó un 1,2 %, fundamentalmente por el empuje de la inversión empresarial en maquinaria y bienes de equipó, que creció el 3,8 %, tras la fuerte caída del trimestre previo.

La inversión en vivienda y otras construcción también se recuperó en el primer trimestre, con un avance del 1 %.

Las exportaciones repuntan con fuerza

Las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 5,8 %, después de un cuarto trimestre en negativo.

Las importaciones también se recuperaron y avanzaron un 3,1 %, en línea con el repunte de la inversión empresarial interna.

PIB ESPAÑA PRIMER TRIMESTRE
Terminal de contenedores del Puerto de Barcelona, en una imagen de archivo. EFE/Alejandro García

Por sectores destaca el crecimiento del 4,8 % de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

La construcción registró un avance trimestral del 2,1 %, mientras que la industria creció el 0,6 %.

El sector servicios se quedó estancado, con una ligera caída del 0,1 %, si bien las actividades de comercio, hostelería y transporte crecieron el 2,7 % trimestral frente a la contracción del trimestre previo.

El PIB a precios corrientes se situó en 351.617 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo trimestral en la serie histórica del INE.

La renta nacional bruta creció un 2,1 % trimestral, mientras que la renta nacional disponible bruta se incrementó un 2,6 %.

En comparación interanual la remuneración total de los asalariados creció un 6,3 % y la remuneración media por asalariado, un 3,6 %, mientras que el excedente de explotación bruto/renta mixta bruta (asimilable a los márgenes empresariales) aumentó un 15,8 % y suma seis trimestres creciendo a tasas de dos dígitos.

El PIB de la eurozona creció un 0,1 % en el primer trimestre del año

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona creció un 0,1 % en el primer trimestre del año, saliendo así del estancamiento del último trimestre de 2022, según los datos preliminares de la oficina comunitaria de estadística Eurostat, que todavía pueden sufrir cambios.

La economía de la Unión Europea en su conjunto, por su parte, se expandió un 0,3 % de enero a marzo, dos décimas más que en los tres últimos meses del pasado año, en los que el aumento fue del 0,1 %.

En comparación con el primer trimestre de 2022, el PIB de la eurozona registró un crecimiento del 1,3 %, frente al 1,8 % observado un año antes, y el de la UE se expandió otro 1,3 %, cuatro décimas menos que su tasa interanual del pasado año.

YouTube player