En la imagen, varias personas hacen la compra en un supermercado de Madrid. EFE/Eduardo Oyana

Calviño anuncia una “fuerte desaceleración” del precio de los alimentos en abril

Madrid (EFE).- La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha avanzado que los datos de abril conocidos hasta ahora apuntan a “una fuerte desaceleración del precio de los alimentos y de la inflación subyacente”, al tiempo que ha insistido en que la economía española “ya ha recuperado el nivel prepandemia”.

Palabras de la también ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en la apertura de la segunda jornada del IV Foro Internacional Expansión, donde ha remarcado que España se encuentra en “una fase de fuerte crecimiento” y el PIB “se está aproximando al resto de los indicadores que ya están muy por encima de ese nivel prepandemia”.

Ha recordado que las previsiones de crecimiento para 2023 son superiores a las de los países del entorno y que muchos organismos -tanto nacionales como internacionales- las están revisando al alza, como el Banco de España, que ayer mismo anticipó un crecimiento en el entorno del 2 %.

PRECIOS ALIMENTOS ABRIL
Vista de un puesto con frutas y hortalizas en un mercado de Madrid, en una imagen de archivo. EFE/Javier Lizón

Respecto a la evolución de la inflación, la vicepresidenta primera ha valorado que “España se mantiene entre los países con menor inflación de la Unión Europea” y ha añadido que el avance de abril apunta “a una fuerte desaceleración del precio de los alimentos y de la inflación subyacente”, que es “una buena noticia”.

Por la bajada de la energía y medidas

En esa bajada de los precios, según Calviño, ha sido clave “la bajada de la energía y las medidas adoptadas”, así como “las bajadas sin precedentes de impuestos” que al mismo tiempo dan “ventajas competitivas a las empresas españolas”.

Durante su intervención, la ministra también se ha referido a los fondos europeos y ha avanzado que próximamente se van a lanzar “las primeras convocatorias del Perte chip”, en concreto una para las misiones de investigación y desarrollo en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores (con una dotación de 60 millones).

Otra de las convocatorias es para las cátedras público-privadas, con 80 millones de euros de inversión, que tienen el objetivo de “impulsar y también atraer el mejor talento en este ámbito tecnológico puntero tan clave para la autonomía estratégica de España y de Europa”.

Por otra parte, Calviño ha querido poner en valor el acuerdo salarial alcanzado por los agentes sociales, un “ejemplo magnífico de su responsabilidad” y de la importancia del diálogo social, que “permite tener paz social y dar confianza a las empresas, a los trabajadores, a los inversores y a los ciudadanos”.