Barcelona (EFE).- La Generalitat ha iniciado los tramites para ampliar la limitación del precio del alquiler a 140 municipios catalanes con una oferta insuficiente de vivienda asequible y que cumplen los requisitos que marca la ley estatal de vivienda para implementar medidas de contención de rentas en las denominadas “zonas tensionadas”.
Se trata, entre otros, de municipios del área metropolitana de Barcelona, las capitales de provincia o los de comarcas donde viven 6,2 millones de personas y se concentra el 80,6 % de la población de Cataluña.
El Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) publica este jueves el anuncio de información pública del proceso de declaración que incluye la memoria justificativa con los criterios que se han empleado para delimitar estos 140 municipios y un análisis territorial de la situación del mercado residencial en Cataluña en los últimos años.

Ahora se abre un periodo de 20 días para que administraciones, entidades y particulares puedan presentar alegaciones que, una vez analizadas, servirán al Govern para elaborar la memoria definitiva que enviará al ministerio de Transportes para su aprobación definitiva.
“Zonas tensionadas”
La consellera de Territorio, Ester Capella, ha explicado en Catalunya Ràdio que estos municipios cumplen los requisitos que la ley estatal establece para ser declarados “zonas tensionadas”, como que el alquiler no puede representar más del 30 % de los ingresos que tienen las familias, lo que ahora, en muchos casos, “supera el 50 %”, sobre todo en Barcelona.
La consellera ha insistido en que se pretende limitar los precios del alquiler para evitar que crezcan de “manera desmesurada” y en que el derecho a la vivienda es la “puerta de acceso” a todos los demás derechos ciudadanos.
Capella ha urgido al Gobierno para que dé su aprobación para aplicar el limite de alquiler en estos 140 municipios y que no se vea interferida por la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio, lo que supondría la limitación del incremento del alquiler al 2 % este año y al 3 % en 2024.
Además, ha pedido al PP que, en caso de ganar las elecciones, cumpla la ley como este partido exige a los demás que lo hagan.
Según la Generalitat, la ley estatal de vivienda tiene muchos puntos en común con la ley que impulsó Cataluña en materia de contención de los alquileres y que tumbó el Tribunal Constitucional.
Por otra parte, la consellera también ha indicado que la Generalitat y el Govern están a punto de acabar el redactado del acuerdo para desarrollar la B-40 y que el Govern está trabajando con una comisión de expertos para hacer una propuesta sobre la ampliación de El Prat, con las premisas de potenciarlo como aeropuerto internacional y que sea respetuoso con el entorno natural.