La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (c) junto al presidente de CEOE, Antonio Garamendi (d) y el secretario general de CCOO, Unai Sordo (i), durante su participación en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. EFE/Pedro Puente Hoyos

Díaz reivindica las subidas del SMI y cree que la propuesta de Sánchez se queda corta

Santander (EFE).- La vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha reivindicado las alzas del salario mínimo interprofesional (SMI) y ha señalado que el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, “se ha quedado corto” con su propuesta de garantizar por ley la subida del SMI al 60 % del salario medio.

“El señor Sánchez se ha quedado corto porque la Carta Social Europea habla de ‘al menos el 60 % del salario medio’, y España se encuentra a 25 puntos de distancias de las medias salariales europa” ha afirmado Díaz este jueves durante su intervención en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizado por la APIE.

La titular de Trabajo ha explicado que la propuesta de Sumar es continuar subiendo el SMI con la formulación actual del Estatuto de los Trabajadores, pero sin cifrar la subida en ese 60 % del salario medio.

YOLANDA DIAZ SOBRE SMI
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (i) junto al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero (d), durante su participación en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. EFE

“Yo he subido el SMI hasta alcanzar el 60 % del salario medio, como recomienda la Carta Social Europea”, ha reivindicado la líder de Sumar, que ha recordado que las diferentes subidas se han llevado a cabo con diálogo social.

“Si volvemos a gobernar se va a volver a subir SMI en una estrategia deliberada de subida de salarios”, ha zanjado Díaz.

Garamendi (CEOE) lamenta que no dimitieran ministros por ataques a los empresarios

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha señalado este jueves que ha sido “lamentable” el ataque al mundo empresarial desde algunos miembros del Gobierno a los que no se les pidió que dimitieran.

“No tiene pase que con nombre y apellidos se haya insultado a los empresarios”, ha criticado Garamendi en respuestas a los medios tras su intervención en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizado por la APIE.

Sin citar los nombres de ministros, el líder de la patronal ha lamentado que no se pidiera “a alguno que dimita y que se vaya del Gobierno” y ha dicho que, en ese sentido, da un “suspenso” al Ejecutivo.

Garamendi, que ha defendido en su intervención los acuerdos sellados en el marco del diálogo social, entre ellos la reforma laboral, ha criticado el anuncio realizado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el PSOE llevará en su programa para las próximas elecciones fija por ley que el salario mínimo (SMI) sea el 60 % del salario medio.

“No nos han llamado para contar lo del salario mínimo (…) los planteamientos donde no se incluye el diálogo social son un error”, ha criticado Garamendi.

El líder de la patronal también ha querido señalar en su intervención a algunos de los temas que tendrá que afrontar el próximo Gobierno, “venga quién venga”.

Uno de ellos es la falta de trabajadores en sectores como hostelería o construcción mientras hay 3 millones de parados, un problema en el que Garamendi ha mencionado la posibilidad de hacer compatible el empleo con el cobro de algunas prestaciones.

Álvarez (UGT) pide al Gobierno que cumpla su compromiso y apruebe el estatuto del becario

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido este jueves al Gobierno que cumpla sus compromisos y apruebe la norma del denominado estatuto del becario sobre el que los sindicatos sellaron la semana pasada un acuerdo con el Ministerio de Trabajo.

YOLANDA DIAZ SOBRE SMI
El secretario general de CCOO, Unai Sordo (i) junto al secretario general de UGT, Pepe Álvarez (d), durante su participación en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, este jueves en Santander. EFE/Pedro Puente Hoyos

Tras su intervención en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizado por la APIE, Álvarez ha subrayado que hay un acuerdo -del que se descolgó finalmente la patronal CEOE- y que el Gobierno “tiene que proceder a aprobar” la norma para atajar la precariedad en las prácticas.

Junto a este tema, el secretario general de UGT ha querido incidir en Santander en su exigencia a los partidos que concurren a las elecciones generales del próximo 23 de julio para que expliquen qué van a hacer con los acuerdos y reformas selladas esta legislatura, especialmente aquellas, como la laboral, en las que ha estado también la CEOE.

“Si ahora por razones ideológicas se cuestionan (…) la concertación social tiene un valor relativo”, ha apelado directamente Álvarez al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha pedido que no vaya con la predisposición de retocar normas solo por con quién se firmaron.

Sordo (CCOO) confía en que Feijóo no derogará la reforma laboral porque Bildu se opuso

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha confiado en que el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, en caso de ganar las elecciones del 23 de julio, no derogará la reforma laboral porque Bildu votó en contra de la misma.

“El PP votó lo mismo que Bildu y ERC y deduzco (por las palabras de Feijóo) que la reforma laboral quedará intacta”, ha afirmado este jueves Sordo durante su intervención en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizado por la APIE.

El líder de CCOO responde así al candidato de los populares, que aseguró este lunes que, de ganar, revisará “una a una cada una de las leyes y medidas en las que el voto de Bildu fue decisivo”, entre las que no se cuenta la reforma laboral.

Sordo ha vuelto a insistir en la importancia de que los partidos que concurren a las elecciones aclaren su posición respecto a la reforma de las pensiones, los incrementos del salario mínimo interprofesional (SMI) o la propia reforma laboral.

Con todo, ha indicado que “no va ser fácil un proceso de derogación de las reformas pactadas” en tanto que estas han sido consensuadas con la Unión Europea, ofrecen “buenos resultados” y porque eliminar algo que funciona requiere “muchas explicaciones”.

Además, ha señalado que “hay partido en las elecciones” y que “no está escrito quién va a ganar”.