La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (c), durante la reunión Informal del Consejo de Empleo y Política Social de la UE (EPSCO). EFE/Mariscal

Yolanda Díaz reivindica Madrid como la capital del diálogo social y exige acabar con la precariedad

Madrid (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reivindicado este jueves a Madrid como “la capital del diálogo social” en Europa y ha apuntado que el futuro de la Unión Europea pasa por “acabar con las relaciones de precariedad en el mercado laboral”.

“Vamos a convertir Madrid en la capital del diálogo social”, ha asegurado la vicepresidente a su llegada a la reunión informal de ministros de Trabajo y Asuntos Sociales (EPSCO) que preside y tiene lugar este jueves y mañana viernes en la sede del Banco de España en Madrid.

Díaz ha señalado que la presidencia comunitaria que España ostenta este segundo semestre servirá para la “muy importante” tarea de continuar los expedientes de trabajo abiertos en el seno del diálogo social europeo, en referencia a la negociación entre las patronales y sindicatos europeos en materia de trabajo en remoto y desconexión digital.

Se trata de un acuerdo que los interlocutores sociales europeos negocian desde 2022 y podría ser ratificado en septiembre, lo que daría lugar a la primera directiva con aval del diálogo social en 13 años.

UE EMPLEO YOLANDA DIAZ
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (c), durante la reunión Informal del Consejo de Empleo y Política Social de la UE (EPSCO). EFE/Mariscal

“Vamos a emprender toda una batería de trabajos en la presidencia que favorecen el trabajo estable y de calidad en el seno de la Unión Europea”, ha defendido la titular de Trabajo, que se ha referido así a iniciativas como el desarrollo de la directiva de trabajadores en plataformas digital.

Reforma laboral y subidas del SMI

Díaz ha celebrado que “es la primera vez que España juega un papel importante en el ámbito del mundo del trabajo” gracias a la reforma laboral, a “liderar” las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) e impulsar la directiva europea de salarios mínimos y gracias a la “ley rider”, de la que, según la ministra, “bebe” la directiva que la Comisión Europea ha propuesto en este materia.

“Es la primera vez que España juega un papel determinante e inspira a la Unión Europea”, ha resumido la ministra de Trabajo.
Asimismo, la vicepresidenta ha defendido el salario mínimo como “herramienta de lucha contra la pobreza laboral” y ha abogado por seguir subiendo los salarios en el conjunto de Europa y “singularmente” en España.

Sobre la directiva europea de transparencia en las condiciones laborales, aprobada en 2019 y que España todavía no ha traspuesto a su ordenamiento, Díaz ha apuntado que el Gobierno “está en ello” porque es una directiva “fundamental para los trabajadores”.

Preguntada sobre las afirmaciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acerca de la realidad económica y laboral de España, la líder de Sumar ha asegurado que “en política no vale todo” y que el candidato popular “está mintiendo” al acusar al Gobierno de “manipular” los datos de desempleo.

“Lo que está demostrando el señor Feijóo es un absoluto desconocimiento del mercado de trabajo en España”, ha zanjado la vicepresidenta.