Santa Cruz De Tenerife (EFE).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido este miércoles que el debate no es si el PP recortó las pensiones durante la presidencia de Mariano Rajoy, que lo hizo, sino si planea volver a recortarlas hasta en un 30% si gobierna y si no lo aclara, ha añadido, es “un fraude democrático”.
Unai Sordo se ha referido al debate sobre el sistema de pensiones en una rueda de prensa en la capital tinerfeña con motivo de la asamblea que CCOO tiene previsto desarrollar a lo largo de esta jornada para movilizar el voto de los trabajadores y trabajadoras.
El máximo dirigente sindical ha señalado que no se trata de si fue un error o una mentira las afirmaciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en cuanto a si los anteriores gobiernos populares recortaron las pensiones porque, ha reiterado, esto “fue así” durante los tres años de gobierno de Mariano Rajoy.
La cuestión, ha proseguido Unai Sordo, es que el PP pretendía aplicar un recorte “drástico” de hasta un 30 por ciento para las próximas décadas en función del aumento de la esperanza de vida en España y por ello “la pregunta es si el PP prevé volver a poner en pie” este modelo si accede al Ejecutivo central tras las elecciones del domingo.
Al respecto, el secretario general de CCOO ha asegurado que “el momento es trascendental” porque España se enfrenta a la disyuntiva de si continuar las políticas progresistas o por el contrario validar las de “recortes drásticos” de los servicios públicos “y represión de los derechos civiles y democráticos”.
Ese es el dilema “y no los debates marcianos que se han puesto sobre la mesa” sobre ETA o el fenómeno “marginal” de la ocupación de vivienda, en vez de debatir sobre la protección de los trabajadores y la continuidad de la excepción ibérica en el sector energético, por ejemplo.
En su opinión, se están “explotando los miedos” y por ello nunca se había hablado tanto en España de cosas “que no existen” dejando de lado la política económica que ha logrado mantener el empleo tras la pandemia, y por el contrario se ha generado “una sensación de caos que explica el refuerzo de las fuerzas reaccionarias”.
“Los retos están ahí” y por ello CCOO ha hecho un llamamiento a la participación masiva de las personas “que viven de un salario, de una pensión o de una prestación social”, al tiempo que ha insistido en que el sindicato “no es aséptico ni equidistante” y pide votar a las candidaturas progresistas.
Además Sordo ha transmitido un mensaje “clarísimo” a todos los trabajadores y pensionistas respecto a las promesas electorales de bajada generalizada de impuestos que, en su opinión, son una trampa y los partidos que la defienden en realidad están anunciando de forma encubierta futuros recortes en sanidad, educación y dependencia.
“Que se aplique una bajada de 12 euros en el IRPF de la nómina no va a sacar a nadie de pobre, pero al final tendrás que pagar mucho más para aprovisionarte de los servicios recortados en el mercado privado porque ese recorte de impuestos llenará la cartera de las empresas que prestan servicios especializados”, ha manifestado Unai Sordo.
Y entonces por qué cuando ha habido una respuesta muy distinta ante la crisis por parte del Gobierno español y de la Unión Europea están emergiendo las fuerzas reaccionarias, nacionalistas y asociales, se ha preguntado el secretario general de CCOO, quien también ha cuestionado cómo un trabajador que cobra el salario mínimo interprofesional puede votar a un partido que está en contra de dicha medida.
La respuesta puede estar, según el dirigente sindical, en que ese partido le dice al trabajador “lo que quiere oír” en cuestiones como el rechazo al feminismo.
Asimismo en la rueda de prensa Unai Sordo ha reclamado “una ofensiva sin cuartel” contra la economía sumergida, también por parte de las empresas que tienen en esta práctica una competencia desleal, y que aunque cree que se ha reducido, sigue vigente en comunidades como Canarias, en las que los sectores económicos mayoritarios son los servicios y el campo. EFE