Varias turistas arrastran sus maletas tras abandonar el hotel, en Valencia. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

Récord de estancias hoteleras hasta junio con precios un 10 % más caros que en 2022

Madrid (EFE).- Las estancias hoteleras entre enero y junio subieron hasta una cifra récord de 270.000 registros más que en el mismo periodo de 2019 y con unos precios medios un 10 % más elevados, según la radiografía del sector que este lunes ha difundido el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 13,5 % en la primera mitad del año en comparación con el mismo periodo de 2022 y alcanzaron un máximo histórico de 149,76 millones de estancias, que suponen las citadas 270.000 más que entre enero y junio de 2019.

Sin embargo, los datos de junio arrojan un registro de los hospedajes a la baja en relación con el mismo mes de 2019 impulsadas por el descenso de los viajes de los españoles.

En junio, las estancias registradas fueron casi un millón menos que en el mismo mes de 2019, si bien subieron un 3,3 % en relación con el mismo mes del año pasado, hasta 36,2 millones de registros.

El resultado de la relación entre estancias computadas en junio y los precios es que, aún así, los hoteles mejoraron sus ingresos, hasta 80,5 euros de media al día por cada habitación disponible (6,3 euros más que en 2022), lo que marca la cifra más elevada de la serie para este mes.

Un trabajador del hotel Palace de Madrid custodia unas maletas
Un trabajador del hotel Palace de Madrid custodia unas maletas. EFE/Chema Moya

De esas estancias, el 33 % correspondió a españoles (1,2 % menos en tasa interanual) y el resto, a extranjeros (5,6 % más).La estancia media descendió un 1,4 % respecto a junio de 2022, hasta 3,2 hospedajes por viajero.

Los precios se moderan en junio

Los precios de los hoteles españoles subieron un 8 % en tasa interanual en junio, lo que significa el menor aumento desde diciembre de 2022.

La cifra es 12,6 puntos menor que la registrada en el mismo mes de 2022 y 1,4 puntos menor que la del mes pasado.
El ingreso medio en junio de este año (80,5 euros) contrasta con el indicador del mismo mes del año pasado (74,2 euros) y con el de 2019 (68 euros).

En el primer semestre los precios de los hoteles se incrementaron de media un 9,8 % en tasa interanual.

Para Exceltur, el alza en los precios de venta en el sector se derivó, entre otros, de la mejora de producto y de la necesidad de trasladar los mayores costes operativos, resultado del proceso inflacionista de los dos últimos años.

Solo en alojamiento, Exceltur cifró el alza de los precios frente a antes de la pandemia en un 19,6 %, mientras que el aumento de los precios medios de la economía española, según sus cálculos, ha sido del 14,6 %.

Por regiones, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España para alojarse en junio, con el 21,6 %, 15,7 % y 12,6 % del total de pernoctaciones, respectivamente.

Para los extranjeros, el principal destino en junio fue Baleares, con un 33,9 % del total de hospedajes, seguido por Canarias (19 %) y Cataluña (18,3 %).

Varias personas disfrutan de la playa de frente al hotel Meliá Sol Son Bou en Alayor, Menorca.
Varias personas disfrutan de la playa de frente al hotel Meliá Sol Son Bou en Alayor, Menorca. EFE/David Arquimbau Sintes

Reino Unido primer mercado

Los viajeros procedentes del Reino Unido se mantuvieron como el primer mercado en número de pernoctaciones de los no residentes en España, lo que ocurre desde enero del año pasado, y solo en junio coparon el 30,2 % del total y los alemanes, el 18,6 %.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) coparon el 6,9 %; el 4,8 % y el 4,4 % del total, respectivamente.

En cuanto al empleo, los hoteles españoles aumentaron un 7,6 % su plantilla ocupada en el alojamiento el mes pasado, con 281.190 personas empleadas, lo que supone la cifra más alta en un mes de junio desde el inicio de la serie, en 1999.

YouTube player