Una explotación agrícola en Odesa, Ucrania. EFE/EPA/Igor Tkachenko

Rusia responde a la ONU que es “imposible” reanudar el acuerdo del grano

Moscú (EFE).- Rusia respondió hoy a la ONU que en estos momentos es “imposible” reanudar el acuerdo del grano, que permitía la exportación de cereales ucranianos por el mar Negro, debido a que no se cumplen los compromisos con la parte rusa.

“Lamentablemente, en estos momentos es imposible retomar ese acuerdo, porque no se cumple”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Agregó, que efectivamente, el secretario general de la ONU, António Guterres, le presentó nuevamente al presidente ruso, Vladímir Putin, “una especie de plan de acciones y la promesa de que alguna vez se podrá cumplir la parte rusa” del acuerdo.

“El presidente Putin ha dicho claramente que Rusia está dispuesto a retomar de inmediatamente el acuerdo apenas se cumpla (la parte rusa)”, recalcó Peskov.

Moscú pide la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, al SWIFT, el levantamiento de sanciones a repuestos para la maquinaria agrícola, el desbloqueo de la logística y seguros de transporte, el descongelamiento de activos y la reanudación del funcionamiento de la tubería de amoníaco Togliatti-Odesa, que explotó el 5 de junio.

El secretario general de la ONU urgió este lunes Rusia a que retome la Iniciativa del Mar Negro, “fundamental para garantizar la estabilidad en el suministro y los precios”.

“Pido a la Federación Rusa que retome la implementación de los acuerdos del mar Negro e instó a la comunidad mundial a permanecer unida en este esfuerzo por encontrar soluciones efectivas”, dijo Guterres durante la apertura en Roma de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios +2.

El pasado 17 de julio Moscú suspendió del acuerdo de exportación de grano a través del mar Negro desde puertos ucranianos, suscrito inicialmente en julio de 2022 con la mediación de Turquía y la ONU.

La ONU afirma que sus esfuerzos para que Rusia regrese al acuerdo de cereales van a continuar

Los esfuerzos de la ONU para que Rusia regrese a la Iniciativa del Mar Negro, el acuerdo para facilitar la exportación de cereales ucranianos y rusos, van a seguir, aseguró hoy una portavoz de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), principal mediadora en las negociaciones.

“Continuarán haciéndose todos los esfuerzos posibles para que Rusia regrese a la iniciativa”, aseguró en rueda de prensa la portavoz Catherine Huissoud.

Rolando Gómez, portavoz de la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, añadió en la misma conferencia que los contactos a distintos niveles con Rusia se mantienen con el fin de que “continúe el acceso sin obstáculos de alimentos y fertilizantes rusos y ucranianos al mercado”.

En un año, este acuerdo permitió la exportación de 32,8 millones de toneladas de cereales, principalmente trigo y maíz, y otros alimentos en más de un millar de travesías, algo que benefició especialmente a las labores humanitarias del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA).

Fuentes próximas a la embajada ucraniana en Ginebra aseguraron que la negativa de Rusia a continuar el acuerdo pone a millones de personas en el mundo en riesgo de hambruna, después de que unos 400 millones se beneficiaran de la puesta en marcha de la iniciativa.

Dichas fuentes aseguran que todo responde a una iniciativa deliberada de Rusia de desestabilizar a países de Asia y África aumentando la crisis alimentaria global para que derive en protestas, migración y conflictos políticos.

Rusia prohíbe la importación de productos de pescado y mariscos de países “inamistosos”

El Gobierno de Rusia ha prohibido las importaciones de productos de pescado y mariscos de países “inamistosos”, entre ellos los de la Unión Europea (UE), según un comunicado del Ministerio ruso de Desarrollo Económico.

“Se introduce una prohibición sobre la importación a la Federación Rusa de productos de pescado y mariscos procedentes de países inamistosos”, señala la nota.

Según el Ministerio de Agricultura de Rusia, el rechazo a las importaciones de la UE, Estados Unidos y Noruega “liberará ciertos nichos” del mercado local ruso que serán ocupados por productores nacionales.

El Gobierno ruso adoptó el 8 de marzo de 2022 una lista de países y territorios “inamistosos”, que incluye EEUU y Canadá, todos los Estados miembros de la UE, el Reino Unido, Ucrania, Montenegro, Suiza, Albania, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Macedonia del Norte, Japón, Corea del Sur, Australia, Micronesia, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwán.