Bilbao (EFE).- La reunión ministerial informal de Consumo e Industria y Mercado Interior de los países de la UE, que se celebra en Bilbao, ha avanzado en el diseño de la estrategia europea para incrementar la autonomía en la fabricación de productos estratégicos.
El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha señalado en rueda de prensa que la CE ya tiene identificados 5.000 productos “críticos”, que van desde los semiconductores o el hidrógeno a materias primas, productos para internet, armamento o bienes sanitarios.e
En estas áreas se trata de diseñar políticas que permitan crear una “cadena de valor resiliente” y reducir la dependencia de Europa de terceros países, que quedó patente durante la pandemia de la covid y en los problemas posteriores, tanto en la cadena logística mundial por el bloqueo en los puertos chinos o el canal de Suez, como en la producción de componentes, especialmente de chips.
Para ello, Reynders ha explicado que hay que desarrollar un marco regulador estable, facilitar la inversión pública en estos sectores y reducir el “riesgo” para los inversiones privados en tecnologías estratégicas.

El comisario ha apuntado que el segundo gran reto es alcanzar las cero emisiones netas en la producción industrial, con una ley que espera que se pueda aprobar durante este semestre de Presidencia española.
“Aportaciones muy positivas”
En el encuentro informal de Bilbao se han realizado “aportaciones muy, muy positivas”, según ha dicho el ministro de Industria, Héctor Gómez, para establecer una “hoja de ruta clara” que se debatirá en la cumbre informal de Granada del mes de octubre.
El ministro ha apuntado que en el encuentro han debatido sobre financiación, la ejecución de los Fondos Next Generation en la industria, semiconductores o los tratados comerciales como el que hay con Mercosur.
“Es un desafío para la industria europea y todos hemos identificado las debilidades y los materiales críticos” para Europa, ha manifestado Gómez.
Ha agregado que todos han compartido que la Unión Europea debe ser “más fuerte y tener más autonomía, y hay unidad en la decisión de trabajar en esa dirección”, y en potenciar la economía y la competitividad de las empresas europeas en el contexto internacional.
El Secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro, ha detallado que algunos Estados se ha centrado en los aspectos financieros de estas políticas, otros en la situación de sectores concretos, en los acuerdos comerciales de la UE con terceros países o en la igualdad para competir y las ayudas de Estado.
“Es el inicio de un proceso de reflexión”, ha considerado Navarro, que sustituye en el encuentro al ministro José Manuel Albares, que no se ha desplazado a Bilbao.
La reunión ministerial informal de Bilbao de Consumo e Industria y Mercado Interior comenzó ayer, lunes, con el encuentro de los ministros y responsables de Consumo, centrada en el balance de la Agenda del Consumidor 2020-2025 y en el consumo sostenible, y hoy martes ha tenido una segunda sesión más corta dedicada a la industria y el mercado interior.