Bruselas (EFE).- La inflación interanual en la eurozona se situó en julio en el 5,3 %, dos décimas por debajo de la tasa de junio según los datos preliminares publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Por componentes, los alimentos, el alcohol y el tabaco fueron el principal factor que influyó en los precios, al registrar un crecimiento interanual del 10,8 %.
Tras los alimentos se situaron los servicios (5,6 %, en comparación con el 5,4 % de junio).
La tasa interanual de los bienes industriales no energéticos se situó en el 5 %, frente al 5,5 % de junio.

Por su parte, la bajada de la tasa de la energía en julio fue del 6,1 %, cuando en junio había sido del 5,6 %.
Según los datos por países, en España la tasa de inflación se situó en julio en el 2,1 %, una de las más bajas de la UE junto con las de Luxemburgo (2,0 %) y Bélgica (1,6 %).
En el extremo opuesto, las tasas de inflación más altas en julio se registraron en Eslovaquia (10,2 %), Croacia (8,1 %), Lituania (7,1 %) y Austria (7,0 %).
La tasa en Alemania fue del 6,5 %, mientras que en Francia se ubicó en el 5,0 %.
Eurostat publicará los datos definitivos de la inflación en julio el próximo 18 de agosto.
España siguió en julio con una de las tasas de inflación más bajas de la eurozona
La tasa de inflación interanual en España siguió siendo el pasado julio una de las más bajas de la eurozona, al situarse en el 2,1 %, según los datos preliminares publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Solo Luxemburgo (2 %) y Bélgica (1,6 %) registraron tasas inferiores a la de España.
En el extremo opuesto, las tasas de inflación más altas en julio se dieron en Eslovaquia (10,2 %), Croacia (8,1 %), Lituania (7,1 %) y Austria (7 %).
En Alemania la tasa fue del 6,5 %, mientras que en Francia se ubicó en el 5 %.