GRAFCVA2916. VALENCIA, 14/03/2021.- Cientos de personas disfrutan hoy del buen tiempo en el Paseo Marítimo de Valencia, y en una semana que comenzará mañana lunes con mas flexibilidad en cuanto al aforo de terrazas e interior de restaurantes, entre otras medidas. EFE/ Ana Escobar

La hostelería aplaude que la Comunitat deje de ser la única que prohibía fumar en terrazas

València, (EFE).- La Coordinadora de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana ha expresado su satisfacción por la decisión del Consell de “atender la demanda del sector hostelero” sobre la necesidad de eliminar la prohibición de fumar en las terrazas, sobre todo, ha señalado, cuando la Comunitat era el único territorio nacional donde se mantenía esta medida tomada durante la pandemia.

Mantener la medida: “Una auténtica anomalía”

Para la CEOH el mantenimiento de esa medida “era una auténtica anomalía y una decisión injusta que penalizaba la actividad de las terrazas” en la Comunitat frente a las del resto de España, y eso suponía, a su juicio, “un agravio comparativo”.

El hecho de que la Comunitat quedara “como una isla” en la prohibición de fumar en las terrazas generaba “una gran conflictividad”, al ser un destino turístico, “y el desconocimiento de la norma por parte de turistas y visitantes, y la falta de apoyo en materia de divulgación de la normativa, ha generado problemas a los hosteleros, sobre quienes recaían las multas, a la hora de reclamar a los clientes el cumplimiento de esta norma”, señala.

Piden medidas iguales en toda España

La Coordinadora añade que cualquier medida relacionada con el consumo de tabaco debe plantearse en todo el territorio nacional y en el marco de la regulación del tabaquismo, y no como una decisión extraordinaria cuya implantación sólo se mantenía activa en la Comunitat Valenciana.

Asimismo, la CEOH valora que prevalezca la decisión de cada local sobre si se puede fumar o no en su terraza: “Esto seguro que permitirá que los clientes puedan disponer de terrazas para no fumadores y que, en todo caso, la responsabilidad última sobre el incumplimiento de la norma recaiga sobre el cliente que incumpla las condiciones establecidas en cada terraza y no sobre el hostelero”.