Unas personas repostan combustible en una gasolinera de Madrid. EFE/Luis Millán

La inflación repunta en septiembre hasta el 3,5 % por la electricidad y los carburantes

Madrid (EFE).- Los precios de consumo subieron en septiembre un 3,5 % en tasa anual, nueve décimas más que en agosto cuando el alza fue del 2,6 %, debido al encarecimiento de la electricidad y los carburantes.

Frente a esto, la tasa anual de inflación subyacente -el índice general sin alimentos ni productos energéticos- disminuyó tres décimas, hasta el 5,8 %, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución del índice general, explica el INE, se debió principalmente, al incremento de los precios de la electricidad, que disminuyeron en septiembre de 2022.

También destaca, aunque en menor medida, la subida de los carburantes, frente a la bajada registrada en septiembre del año anterior.

Se trata del tercer mes consecutivo de incremento en la tasa interanual de la inflación y de la mayor subida en un solo mes desde junio de 2022.

INFLACION SEPTIEMBRE
Varias facturas de la luz, en una imagen de archivo. EFE/Eduardo Oyana

En tasa mensual, los precios de consumo registraron en septiembre una subida del 0,2 % respecto al mes de agosto, según este indicador adelantado del IPC.

En cuanto a los datos armonizados para la comparación con Europa, la tasa de variación anual del IPCA fue del 3,2 %, ocho décimas por encima de la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual fue del 0,6 %.

Valoración de la moderación de la inflación subyacente

Desde el Ministerio de Asuntos Económicos han valorado la moderación de la inflación subyacente hasta la menor tasa desde junio del pasado año, y han señalado que España lleva “más de un año entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de la zona euro”.

YouTube player

También inciden en que las medidas de política económica adoptada por el Gobierno “están favoreciendo la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios”.

Todos los detalles de evolución por componentes y la cifra definitiva de la inflación de septiembre se publicarán el próximo 13 de octubre.

Los sindicatos señalan a los “oligopolios” de la energía como culpables de la inflación

Los sindicatos CCOO y UGT han señalado este jueves a los sectores energéticos como culpables de la evolución del IPC y han acusado a estos sectores de ser un oligopolio.

“Nos preocupa que los precios sigan incrementándose”, ha señalado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, tras la reunión del comité ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos, para después añadir que la inflación “se está sustentando en la evolución de sectores como el energético y el de los carburantes que están dominados por oligopolios”.

“Hace falta tomar medidas contundentes para que estos sectores ‘oligopolísticos’ sean mucho más prudentes a la hora de subir precios”, ha zanjado Sordo.

INFLACION SEPTIEMBRE
El secretario general de CCOO, Unai Sordo (i), y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez (d), en una imagen de archivo. EFE/Sergio Pérez

El líder de CCOO ha lamentado que las familias “están sufriendo muchísimo los efecto de la inflación”, y ha expresado el deseo de tener “un Gobierno en plenas funciones” que ponga en marcha un observatorio de márgenes empresarias “que deje claro quién se está forrando con la inflación a costa de las espaldas de los trabajadores”.

En este sentido, Sordo ha comentado que se requiere “cuanto antes” una resolución de la situación política tras el “fracaso” del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que “la inflación tiene un origen fundamental, que son los beneficios empresariales”, y ha reclamado “saber quién es quién se queda los beneficios”.