Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha asegurado este viernes que la declaración de emergencia energética en ningún caso va a suponer un freno a la penetración de energías renovables ni a la transición hacia un modelo de energía sostenible.
Hernández Zapata ha insistido en comisión parlamentaria en que no se va a dar “ni un paso atrás” en la descarbonización ni en la implementación de energías renovables, pero se va a desarrollar “con condiciones de seguridad energética”, y de ahí la declaración de emergencia, para que las soluciones a corto plazo para reforzar las centrales actuales se acometan cuanto antes.
Con la declaración de emergencia energética se traslada a la opinión pública “la situación precaria del sector energético y la necesidad de acometer acciones en el corto, medio y largo plazo para favorecer la descarbonización para 2040, un objetivo al que llegamos tarde”, expuso el consejero en respuesta a la diputada del PSOE Alicia Vanoostende.
Con esta declaración se profundiza en la colaboración entre las administraciones para la modernización y mejora de las centrales, dijo Hernández Zapata, y también se recogerán las aportaciones de los grupos parlamentarios en el debate de la comunicación que el ejecutivo ha remitido a la Cámara sobre este asunto.
El consejero indicó que el anterior equipo de la Consejería en la pasada legislatura dejó un informe sobre la situación del sistema eléctrico pero sin grandes detalles.
Afirmó que el anterior consejero, José Antonio Valbuena, rechazaba las soluciones de emergencia con las que se está trabajando ahora “de la mano” del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Insistió Hernández Zapata en que a la vez que se aborda la emergencia se sigue trabajando en el desarrollo de energías renovables y las infraestructuras de almacenamiento, transporte y distribución.
A corto plazo, el objetivo es que salga cuanto antes el concurso de renovación de centrales eléctricas y las medidas de emergencia, financiadas por el Ministerio, y para ello se ha hecho una oferta transparente para que todas las empresas interesadas puedan presentarse.
La diputada del PSOE Alicia Vanoostende afirmó que en el traspaso de carteras del anterior gobierno se informó de todas las cuestiones relacionadas con el problema energético y las actuaciones y comunicaciones con el Ministerio.
Vanoostende dijo que es necesario transitar a una economía de cero emisiones y expresó su temor a que si se pone el foco en la renovación de equipos que funcionan con fuentes de energía fósiles se retrase ese objetivo.