Madrid, 10 oct (EFE).- El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, sube un 1,64 % este mediodía y recupera el nivel de los 9.300 puntos, en una sesión fuertemente alcista centrada de nuevo en los tipos de interés, después de las declaraciones de algunos miembros de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) que no ven necesarias nuevas subidas de los tipos de interés.
A las 12:00 el IBEX 35 suma 149,9 puntos, el 1,64 %, y se sitúa en 9.301,2 enteros, de manera que vuelve a elevar sus ganancias en el año hasta el 13,03 %.
Al igual que el mercado español, los restantes europeos también registran subidas en torno al 1,50 %, de manera que tras Madrid se sitúan Fráncfort, con un avance del 1,58 %; Milán, con el 1,57 %; Londres, con el 1,46 %, y París, con el 1,42 %.
El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, gana el 1,58 %.
En una sesión en la que el mercado está pendiente de la evolución del conflicto en Oriente Medio y de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya rebajado tres décimas su previsión de crecimiento económico para España, al 1,7 % en 2024, el interés se centra de nuevo en los tipos de interés.
Ayer el vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, y la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie K. Logan, hicieron declaraciones en el sentido de que las recientes subidas de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. pueden reducir la necesidad de que la Fed siga elevando los tipos de interés, lo que ha sido bien recibido por los mercados europeos.
Los futuros de Wall Street avanzan también ganancias del 0,22 % para el Dow Jones de Industriales y el S&P 500, y del 0,28 % para el Nasdaq.
Por su parte, las bolsas asiáticas han cerrado con un comportamiento mixto, y mientras el Nikkei de Tokio ha subido un 2,43 % tras dispararse las refinerías por el conflicto en Oriente Medio, la Bolsa de Shanghái ha caído un 0,7 %, y el principal indicador de la Bolsa de Seúl, el Kospi, un 0,26 %.
En el IBEX 35, con todos sus valores en positivo a excepción de Fluidra que cae un 0,34 %, los mayores avances son para ArcelorMittal, con el 3,32 %; Cellnex, con el 3,06 %; Inmobiliaria Colonial, con el 2,97 %; Solaria, con el 2,54 %; Acciona Energía, con el 2,48 %, y BBVA, con el 2,45 %.
En el mercado continuo, Tubos Reunidos encabeza las ganancias, con el 8,20 %, seguido de Airtificial, con el 6,02 %; Soltec, con el 4,39 %, y Prim, con el 4,19 %.
A la cabeza de las pérdidas del continuo se sitúa Pescanova, con el 2,76 %; después Audax, con el 1,33 %; Nueva Expresión Textil, con el 1,23 %, y Deoleo, con el 1,08 %.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se sitúa en el 3,936 %, y la prima de riesgo, en 113,6 puntos básicos.
El petróleo continúa a la baja, y el precio del barril de Brent, tras caer el 0,31 %, se sitúa en 87,87 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., desciende el 0,28 % hasta los 86,14 dólares.
El euro sube un 0,29 % y se cambia a 1,059 dólares.