Madrid (EFE).- El Grupo Vodafone ingresó en su filial española 1.929 millones de euros en su primer semestre fiscal (de abril a septiembre), un 1,8 % menos que en el mismo periodo del año pasado, en un contexto en el que el grupo Zegona ha anunciado la adquisición del 100 por ciento de la compañía.
Su facturación cayó por la disminución de los ingresos por servicio, un 2,9 %, hasta los 1.731 millones, lastrados por una menor base de clientes, por la competencia de precios a la baja en el sector consumo y por una reducción de sus tarifas, según ha informado este martes el operador.
Esta caída se vio “parcialmente” compensada por la contribución positiva de los aumentos de precios derivados de la inflación y por el aumento del negocio de sus servicios digitales.
El ebitdaal (ebida después de alquileres) ajustado disminuyó un 11,6 % en el periodo, como consecuencia del impacto de 4,1 puntos porcentuales de los beneficios fiscales extraordinarios el año pasado y por unos mayores costes de energía, que le supusieron 2,9 puntos porcentuales.
Menos clientes de banda ancha, móvil y televisión
Su base de clientes de banda ancha disminuyó en 85.000 accesos, los de televisión de pago en 49.000 y los de telefonía móvil en 9.000, como consecuencia del aumento de precios vinculado a la inflación.

Sus clientes convergentes, sin embargo, se mantuvieron prácticamente estables en 2,1 millones.
El operador ha recordado que en el primer trimestre cerró el 15 % de nuestras tiendas minoristas y decidió no renovar varios contratos del canal de concesionarios para aumentar su eficiencia en la distribución.
En cuanto a su segundo trimestre fiscal -de julio a septiembre-, sus ingresos totales alcanzaron los 965 millones de euros en España, un 1,3 % menos, una menor caída que en su primer trimestre fiscal debido a la estabilización de sus ingresos por servicio y a una mayor facturación por la venta de terminales.
Vodafone anunció el pasado 31 de octubre el acuerdo vinculante con Zegona Comunicaciones para la venta del 100 % de Vodafone España, una operación que espera cerrar en el primer semestre de 2024.
Vodafone registra unas pérdidas netas de 155 millones de euros entre abril y septiembre
La compañía Vodafone perdió 155 millones de euros en el semestre de abril a septiembre, frente a las ganancias de 1.202 millones de euros en el mismo periodo del año anterior, debido en parte a tipos de cambio adversos.
En un comunicado remitido a la Bolsa de Londres, el grupo de telecomunicaciones señala que el beneficio operativo se situó en ese semestre en 1.655 millones de euros, un descenso del 44,2 % frente al mismo periodo del año anterior.
La consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle, dijo hoy que la transformación de Vodafone avanza mientras sale del “desafiante mercado español para ajustar el tamaño de nuestra cartera para el crecimiento”.
Zegona plantea despidos y cierre de tiendas en su plan de recortes en Vodafone España
Zegona prevé llevar a cabo un plan de reducción de costes y de simplificación del negocio de Vodafone España, tras comprarlo por 5.000 millones de euros, en el que se contemplan medidas como el despido de personal, el cierre de tiendas o la renegociación de contratos de televisión y accesos mayoristas.
El fondo de inversión británico ha hecho públicos sus planes para el operador español en un documento de 245 páginas remitido a la Bolsa de Londres, en el que ha explicado que su estrategia pasa por recortar los costes y estabilizar los ingresos.
Concretamente, Zegona quiere simplificar el negocio de Vodafone España y llevar a cabo medidas de reducción de costes con el objetivo de alcanzar el mismo margen de caja que consiguió con la operación de Euskaltel.
De hecho, el fondo ha realizado una comparativa entre los gastos de Vodafone España y los de Euskaltel cuando gestionaba esta compañía y ha asegurado que los del primero son “significativamente superiores” en una serie de áreas en las que prevé actuar.
Entre ellas, Zegona abre la puerta a “considerar un programa de despido específico” para reducir los costes de personal, que supusieron el 7,1 % de los ingresos en su último ejercicio fiscal -finalizado en marzo de 2023-, con un impacto un 16 % superior al de Euskaltel.