La china Alibaba multiplicó por 28 sus beneficios en su primer semestre fiscal. EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

La china Alibaba multiplicó por 28 sus beneficios en su primer semestre fiscal

Shanghái (China) (EFE).- El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ganó 62.038 millones de yuanes ( 7.888 millones de euros) en la primera mitad de su año fiscal (abril-septiembre), lo que supone multiplicar por 28 el beneficio respecto al mismo período del año pasado.

Cabe recordar que en su primer semestre fiscal de 2022, Alibaba vio cómo sus beneficios caían casi un 96 % por los problemas que le supusieron las restricciones anticovid en China y el consiguiente desplome del consumo, así como por una bajada de los precios de mercado de las compañías cotizadas en las que tenía inversiones.

Para entender el golpe que sufrió el grupo en 2022 y la actual recuperación, la comparación del beneficio neto divulgado hoy con el de las primeras mitades de años fiscales anteriores arroja una subida del 22,8 % con respecto al de 2021 y una bajada del 18,8 % frente al de 2020.

Repunte interanual del 11,2 % en su facturación

En la cuenta de resultados que remitió hoy a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la compañía informó asimismo de un repunte interanual del 11,2 % en su facturación hasta los 458.946 millones de yuanes (63.315 millones de dólares, 58.351 millones de euros).

ALIBABA BENEFICIOS
La china Alibaba multiplicó por 28 sus beneficios en su primer semestre fiscal. EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

Por segmentos, los negocios de comercio en China -que reportaron a la tecnológica un 46 % de su facturación y que tienen como principales exponentes a los populares portales Taobao y Tmall- aumentaron sus ingresos en un 8 %, mientras que la división internacional -donde destacan plataformas como AliExpress, con presencia en España- obtuvo un 47 % más en el primer semestre.

También experimentaron importantes avances de facturación su filial de logística, Cainiao (+29 %), y las ramas de servicios locales (+22 %) y medios digitales y entretenimiento (21 %), aunque no fue tan destacada la subida de los ingresos del negocio de inteligencia en la nube (‘cloud’), que aumentó un 3 % con respecto al mismo período del año pasado.

Un trimestre “sólido”

En su segundo trimestre (julio-septiembre), Alibaba experimentó un aumento del 8,5 % en sus ingresos, obteniendo un beneficio neto de 27.706 millones de yuanes (3.822 millones de dólares, 3.525 millones de euros) que contrasta con las pérdidas de 20.561 millones de yuanes (2.836 millones de dólares, 2.616 millones de euros) que sufrió en el mismo período del año anterior.

El nuevo consejero delegado del grupo, Eddie Wu, calificó de “sólidos” los resultados del trimestre, marcados, en su opinión, “por una inercia renovada y una energía en los diversos negocios” como resultado del plan de reorganización que dividirá la empresa en seis unidades diferentes que podrán salir a bolsa por separado.

El director financiero de la tecnológica, Toby Xu, anunció un dividendo de unos 0,125 dólares por acción ordinaria o de 1 dólar por los títulos mediante los que la compañía cotiza también en Nueva York con cargo al año fiscal 2023, lo que supondrá un desembolso total de unos 2.500 millones de dólares.

“Estamos priorizando la inversión en tecnología e innovaciones para que nuestros negocios impulsen un nuevo crecimiento. Tenemos confianza en los fundamentos de nuestros negocios”, aseguró Xu.

ALIBABA BENEFICIOS
Un grupo de personas camina en los predios del Alibaba Group en Hangzhou (China), en una imagen de archivo. EFE/CRAB HU

En el documento, Alibaba también reveló que, en el marco de su programa de recompra de acciones, se hizo de nuevo con la titularidad de participaciones por un valor de 1.700 millones de dólares durante el último trimestre, por lo que todavía le quedan por emplear otros 14.600 millones hasta marzo de 2025.

Alibaba cancela la escisión de su filial ‘cloud’ por las restricciones de EEUU a los chips

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció hoy la cancelación de la planeada escisión de su filial de inteligencia en la nube (‘cloud’) debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de chips avanzados para computación.

En la cuenta de resultados que remitió a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la compañía apunta directamente a “la reciente expansión de las restricciones de Estados Unidos a la exportación de chips avanzados para computación”, lo cual “genera incertidumbres” para la mencionada subsidiaria.

“Creemos que una escisión completa del grupo de inteligencia en la nube podría no resultar en el efecto deseado de mejora de valor para los accionistas. Por tanto, hemos decidido no llevar a cabo una escisión completa”, indica Alibaba.

En su lugar, la compañía se centrará en “desarrollar un modelo de crecimiento sostenible” para su filial de ‘cloud’ -la que menos creció de todos sus segmentos en el primer semestre- ante las “circunstancias inestables”.