Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este lunes. EFE/ Vega Alonso

La bolsa marca un nuevo máximo anual tras subir el 0,79 % y superar los 9.800 puntos

Madrid, (EFE).- La Bolsa española ha ganado este lunes el 0,79 % y ha marcado un nuevo máximo anual al superar el nivel de 9.800 puntos animada por el avance de Wall Street y de los grandes valores, según datos del mercado.

En su sexta subida diaria consecutiva, lo que no sucedía desde finales de agosto pasado, el principal indicador del parqué nacional, el IBEX 35, ha subido 77,6 puntos, ese 0,79 %, hasta 9.839 puntos, nuevo máximo anual y precio similar al registrado el 21 de febrero de 2020. En el año acumula una revalorización del 19,56 %.

La Bolsa española empezaba el día con la inercia de la semana pasada y superaba los 9.800 puntos con una subida moderada, ligeramente inferior al 0,5 %.

La subida final del mercado nacional se afianzó con el alza del 0,25 % de Wall Street al cierre y el avance de las grandes compañías, con lo que la bolsa cerró con el precio más elevado de este ejercicio. El barril de petróleo Brent subía el 2,74 % y se negociaba a 82,82 dólares.

Todos los grandes valores subieron: Inditex el 1,88 %, la segunda mayor subida del IBEX; Telefónica el 1,23 %; Repsol el 1,01 %, Iberdrola el 1,05 %, Banco Santander el 0,28 % y BBVA el 0,02 %.

La mayor subida del IBEX ha correspondido a Cellnex, el 3,47 %, por la posibilidad de que venda redes en Austria o Irlanda, con Inditex a continuación, en tanto que Banco Sabadell avanzó el 1,82 %, Meliá Hotels el 1,77 % y Bankinter el 1,54 %.

Solo cinco compañías del IBEX terminaron con pérdidas: Endesa cedió el 0,84 % tras tener que pagar 530 millones por un laudo; Sacyr el 0,4 %; Redeia el 0,33 %, Ferrovial 0,17 % y Logista el 0,09 %.

En el mercado continuo se negociaron 879 millones de euros. Destacaron la subida del 5,06 % de Elecnor, tras vender su filial de renovables Enerfin, y la bajada del 3 % de Lingotes.

El interés de la deuda española a largo plazo subió casi una centésimas, hasta el 3,597 %, y la prima de riesgo se situó nuevamente por debajo de 100 puntos básicos, en 99.