El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participa en el Foro VIII. "Fondos Europeos, las claves para la recuperación. El reto de transformar el sector agroalimentario" organizado por KPMG y la Agencia Efe en el Instituto Cervantes en Madrid, este lunes. EFE/ Chema Moya

Planas aboga por la innovación en los fondos europeos para el sector agroalimentario

Madrid (EFE).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abogado este lunes por la innovación en la aplicación de los fondos europeos de recuperación para el sector agroalimentario.

La presidenta de la Agencia Efe, Gabriela Cañas (c) junto con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (i) y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero (d) a su llegada al VIII Foro 'Fondos Europeos, las claves para la recuperación' organizado por KPMG y la Agencia Efe en el Instituto Cervantes en Madrid este lunes. EFE/Chema Moya
La presidenta de la Agencia Efe, Gabriela Cañas (c) junto con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (i) y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero (d) a su llegada al VIII Foro ‘Fondos Europeos, las claves para la recuperación’ organizado por KPMG y la Agencia Efe en el Instituto Cervantes en Madrid este lunes. EFE/Chema Moya

” data-image-caption=”” data-medium-file=”https://efe.com/wp-content/uploads/2021/11/rss-efe32f60bf77d238655997494475d78f922dcbbb0few-300×200.jpg” data-large-file=”https://efe.com/wp-content/uploads/2021/11/rss-efe32f60bf77d238655997494475d78f922dcbbb0few-1024×683.jpg”>

Así se ha expresado Planas durante su conversación con la directora de Efeagro, Laura Cristóbal, en el octavo foro que organizan EFE y la consultora KPMG sobre los fondos europeos que se celebra en el Instituto Cervantes de Madrid.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas a su llegada al VIII Foro 'Fondos Europeos, las claves para la recuperación' organizado por KPMG y la Agencia Efe en el Instituto Cervantes en Madrid este lunes. EFE/Chema Moya
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas a su llegada al VIII Foro ‘Fondos Europeos, las claves para la recuperación’ organizado por KPMG y la Agencia Efe en el Instituto Cervantes en Madrid este lunes. EFE/Chema Moya

” data-image-caption=”” data-medium-file=”https://efe.com/wp-content/uploads/2021/11/rss-efe4bad955ae18d895a29bd5a9c6878b5b1a1ded747w-300×200.jpg” data-large-file=”https://efe.com/wp-content/uploads/2021/11/rss-efe4bad955ae18d895a29bd5a9c6878b5b1a1ded747w-1024×684.jpg”>

“La clave es la innovación, tener capacidad de creación de valor añadido de forma sistemática y cada vez más creciente en la cadena”, ha señalado el ministro, que se ha referido a la importancia de contar con fondos complementarios a la Política Agraria Común (PAC).

La parte del plan europeo de recuperación de la crisis que pilota el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se financiará con 1.051 millones de euros, mientras que el próximo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) dedicado al sector agroalimentario se aprobará a finales de 2021 o principios de 2022, según ha explicado Planas.

El titular de Agricultura ha destacado que el sector ha sido “central en la resistencia” durante la pandemia y será “central en la recuperación” de la crisis.

Ha señalado que se presentan “muy buenas oportunidades” en la búsqueda de una mayor competitividad, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria.

En la introducción del foro han participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas; y la socia responsable de Fondos Europeos de KPMG en España, Noelle Cajigas.