Barcelona (EFE).- El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha redoblado este martes la presión sobre JxCat para que apoye “sus presupuestos”, elaborados en buena medida por el exconseller de Economía Jaume Giró, y no haga necesario recurrir a los votos del PSC para aprobar las cuentas para el próximo año.
Así lo ha expuesto en rueda de prensa desde el Palau de la Generalitat, al término de la primera reunión del nuevo Govern, después de que los siete nuevos consellers que han ocupado las vacantes dejadas por JxCat hayan tomado posesión del cargo esta mañana.
Carles Campuzano (Derechos Sociales), Joaquim Nadal (Investigación y Universidades), Gemma Ubasart (Justicia, Derechos y Memoria), Manel Balcells (Salud), Natàlia Mas (Economía y Hacienda), Meritxell Serret (Acción Exterior) y Juli Fernández (Territorio) han asumido sus cargos en un acto en el Palau de la Generalitat, en el que Aragonès los ha emplazado a servir a “la Cataluña entera”.

Posteriormente, han celebrado su primera reunión de trabajo y, a continuación, Aragonès ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha hecho hincapié en la necesidad de que JxCat apoye los presupuestos que ya dejó “muy avanzados” el exconseller Giró: “No se entendería que Junts se descartase de unos presupuestos hechos por Junts”.
La negociación de los presupuestos de la Generalitat para 2023 se está convirtiendo en el primer frente de combate entre antiguos socios de coalición, cuya relación política no hace más que empeorar.
Mensaje a los consellers: sumar y trabajar por los consensos
Pero más allá de ese agradecimiento, el discurso (dividido en dos partes, antes y después de efectuar los nombramientos) ha estado centrado en dirigir un mensaje claro a los siete nuevos consellers.Son Carles Campuzano (ex de CDC), en Derechos Sociales; Joaquim Nadal (ex del PSC), en Investigación y Universidades; Gemma Ubasart (ex de Podem), en Justicia, Derechos y Memoria; Manel Balcells, en Salud; Natàlia Mas, en Economía y Hacienda; Meritxell Serret, en Acción Exterior; y Juli Fernández, en Territorio.
Subrayando que asumen esta responsabilidad “sin dudar” en un momento “difícil” por el contexto económico, social y geopolítico, algo que “dice mucho” de ellos, Aragonès ha confiado en la “voluntad de suma” que puedan aportar al servicio del bien común.
El jefe del Ejecutivo catalán ha insistido en las tres prioridades de su hoja de ruta como presidente: atender las “urgencias” de la crisis económica; la transformación del sistema productivo, la lucha contra el cambio climático y las desigualdades; y que los catalanes “decidan libremente su futuro” para “resolver el conflicto” con el Estado.

“Nos corresponde tomar decisiones muy importantes. Os pido que nunca olvidéis que os debéis a la Cataluña entera, al país entero, a todos y cada uno de los ciudadanos de Cataluña”, ha reiterado. “En todas y cada una de las decisiones que toméis, (…) trabajad y pensad para la Cataluña entera”.
En ese sentido, ha afirmado que ante las “dudas” que puedan surgir en el ejercicio de su cargo, los consellers siempre piensen en “los grandes consensos que existen en la sociedad catalana” y las “propuestas donde se siente representada la mayoría de nuestra sociedad”.
Y les ha pedido “mirada abierta, constructiva, inclusiva, centrada en los derechos y libertades individuales y colectivas con máxima ambición”, porque Cataluña “ha sido siempre capaz de avanzar cuando ha pensado en grande, sin excluir a nadie y sin dejar a nadie atrás”.
Aragonès replica a JxCat: “Mi gobierno tiene toda la legitimidad”
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha replicado a JxCat al dejar claro que su Govern tiene “toda la legitimidad” y, pese a insistir en que no desea “alimentar polémicas” ni entrar en “espirales de reproche”, ha sugerido a ese partido que abandonar un gobierno no resta legitimidad a este.
Así lo ha afirmado en rueda de prensa desde el Palau de la Generalitat, al término de la primera reunión del nuevo Govern, después de que los siete nuevos consellers que han ocupado las vacantes dejadas por JxCat hayan tomado posesión del cargo esta mañana.
Tras la crisis política generada por la decisión de JxCat de abandonar el gobierno de coalición, la líder de ese partido, Laura Borràs, ha cuestionado en diversas ocasiones la “legitimidad democrática y política” del Ejecutivo de Pere Aragonès, incluso tildándolo de “fraudulento”.
Preguntado al respecto, Aragonès ha evitado entrar en “debates sobre legitimidad o fraudes”. “No entraré en una espiral de reproches que no ayuda a solucionar los problemas estructurales de la ciudadanía”, ha afirmado.
“Junts ha decidido abandonar el Govern, no ha sido una decisión mía. Debemos poner los intereses del país por delante y mi voluntad es llegar a acuerdos con ellos. No entraré en una espiral de reproches. Es importante remarcar que las instituciones de Cataluña, todas, tienen toda la legitimidad”, ha señalado.
El president ha hecho un llamamiento a un “debate enriquecedor” y “constructivo”, por lo que se ha negado a “alimentar polémicas” sobre la legitimidad de gobierno. “Puedes estar de acuerdo con una u otra posición, pero que dejes de formar parte de un gobierno no quiere decir que este deje de ser legítimo”.
El Gobierno confía en que los cambios en la Generalitat aporten estabilidad
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confiado este martes en que los recientes cambios en el Gobierno de la Generalitat de Cataluña aporten “tranquilidad”, “sosiego” y “estabilidad” y ha añadido que el Ejecutivo contribuirá también a la misma con los presupuestos generales del Estado para 2023, a los que ve difícil que haya partidos que puedan oponerse dado su carácter social.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros y preguntada por si la actual situación en Cataluña está afectando a la negociación de los presupuestos con ERC, Rodríguez ha insistido en que la ambición del Ejecutivo es sacar adelante las cuentas públicas para el próximo año por “amplia mayoría”.
El Gobierno, ha dicho, procederá con Cataluña como con el resto de las comunidades autónomas, contribuyendo desde la lealtad institucional con “la mayor aportación que nunca han tenido” los territorios en España.
Ha remarcado que los presupuestos atienden los grandes retos del país y tienen un marcado perfil social, lo que hace difícil, a su juicio, que los grupos parlamentarios puedan votar en contra.
Edición web: Rocío Casas