Madrid (EFE).- La Mesa del Congreso de los Diputados ha ampliado hasta el próximo 2 de noviembre el plazo para presentar enmiendas a la ley trans, una última prórroga pedida por el grupo socialista en contra de la voluntad del Ministerio de Igualdad y de sus socios de Unidas Podemos. El PSOE, PP y Vox han votado a favor de la ampliación, mientras que Unidas Podemos ha votado en contra, según han informado a Efe fuentes parlamentarias
Tras la salida del PSOE de la activista trans Carla Antonelli y el enfado en Igualdad por el retraso en la tramitación del proyecto, fuentes del grupo han insistido en que su objetivo al pedir tiempo para enmendar la ley es contar con un texto garantista que no pueda ser recurrido ante el Constitucional.
El plazo se ha ampliado una semana, hasta el próximo miércoles, pero el grupo ha avanzado que presentará sus enmiendas en el registro el lunes.
Ante el temor del colectivo LGTBI a que se recorten sus derechos con esas enmiendas, los socialistas aseguraron la semana pasada que no tocarán la autodeterminación de género del proyecto, que regula el derecho a cambiar el sexo registral sin necesidad de tratamiento ni informe médico o psicológico. Sus dudas se centran en la equiparación de la violencia intragénero, en hogares LGTBI, con la violencia de género.
Montero propone un calendario para aprobar la ley antes de fin de año
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha propuesto al PSOE un calendario de tramitación de la ley trans hasta el 18 de noviembre para que pueda ser aprobada antes de que acabe el año. Además, ha lanzado un mensaje a las organizaciones LGTBI y de personas trans de que sus derechos van a ser ley.
Montero ha lamentado el nuevo retraso en el plazo de presentación de enmiendas a la ley trans anunciado por el PSOE, al que ha pedido acordar un calendario de tramitación que incluya la finalización de la ponencia de la norma el 18 de noviembre.
“Es incomprensible que se vuelva a ampliar, solo perjudica a las personas trans que ven en riesgo la ley”, ha dicho la ministra. Además, ha lanzado un mensaje contundente: “Sus derechos van a ser ley y no les vamos a soltar la mano”.

La responsable de Igualdad ha participado en la reunión ministerial sobre el fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad de la Unión por el Mediterráneo.
“Vamos a proponerle un calendario de tramitación para que finalice el 18 de noviembre y para garantizar que no haya más retrasos y la ley pueda ser aprobada antes de final de año; espero que el PSOE rectifique y nos acompañe en el camino”, ha asegurado la ministra antes de entrar a la reunión.
Las organizaciones LGTBI y trans creen que la nueva pórroga pone en riesgo la ley
Por su parte, las organizaciones LGTBI y de personas trans han criticado la decisión del PSOE de pedir que se amplíe una última semana más el plazo para presentar enmiendas al proyecto de ley. Creen que la “está poniendo en grave riesgo”.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Chrysallis, la Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans, y la Fundación Triángulo consideran injustificable pedir nuevas prórrogas y se preguntan cuál es la intención del PSOE al pedirla.

En un comunicado conjunto, las entidades LGTBI+ advierten de que no aceptarán recortes en los derechos pactados en Moncloa con la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, “especialmente en lo referente a los menores trans”.
“Si se pretende recortar elementos clave de la ley ya cerrados, las organizaciones dejarán claro que esa propuesta de ley no garantiza sus derechos y no apoyarán la ley, ni reconocerán a los partidos que impulsen esos recortes”, exponen.
Edición web: Belén Mayo