Resto de ropa en las inmediaciones de la valla de Melilla, en una imagen de archivo. EFE/Mohamed Siali

Exigen aclarar la tragedia de Melilla tras una investigación de la BBC que cuestiona la labor de la policía

Madrid (EFE).- El Partido Popular, Unidas Podemos y Bildu, así como diferentes ONG, han exigido que el Ministerio del Interior aclare la tragedia ocurrida el pasado 24 de junio en la valla de Melilla al considerar que un reportaje de la BBC pone “en tela de juicio” la versión de este ministerio. Al menos 23 inmigrantes murieron durante un intento de salto masivo a la valla ese día.

La BBC publicó un reportaje sobre lo ocurrido en la frontera entre Melilla y Nador en el que la cadena británica aseguraba que la Policía española vio y no impidió que decenas de migrantes murieran en el perímetro fronterizo.

El PP ha exigido que Interior remita al Congreso de los Diputados las imágenes de la tragedia al considerar que el reportaje de la BBC pone “en tela de juicio” las explicaciones del ministro Fernando Grande-Marlaska.

Unidas Podemos, por su parte, ha pedido que el Congreso investigue lo ocurrido y la misma petición ha hecho Jon Iñarritu, diputado de EH Bildu, quien ha exigido además que los diputados puedan ver las imágenes del paso fronterizo, para que “no sea la BBC la que nos tenga que decir qué ocurrió”.

El PP, Unidas Podemos y Bildu exigen aclarar la tragedia de Melilla
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, asiste a la sesión de control al Gobierno. EFE/ Fernando Villar

Interior reitera que la Guardia Civil actuó de forma proporcionada en Melilla

El Ministerio del Interior ha reiterado “su más firme respaldo” a la actuación de la Guardia Civil el 24 de junio en el salto masivo de la valla de Melilla, y ha remarcado que actuó “de forma proporcional, ajustada a la legalidad y firme” ante un intento de asalto violento a integridad territorial de España.

Ya el pasado 14 de octubre el Defensor del Pueblo consideró en las primeras conclusiones de su investigación que no se respetaron las “garantías legales nacionales e internacionales” al rechazarse en frontera a 470 personas durante el intento de salto.

Fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska creen que es “decepcionante y sorprendente” que se hagan acusaciones “de gran gravedad sin el sustento de ninguna prueba” y subrayan que “absolutamente nadie, ni la Guardia Civil, ni la Gendarmería, ni la Fiscalía General del Estado, ni el Defensor del Pueblo ni las autoridades marroquíes sostienen que las muertes tuvieron lugar en territorio nacional”.

Desde Interior señalan que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado seguirán defendiendo las fronteras de España “con la misma profesionalidad, ejemplaridad y sujeción a la legalidad”.

Por su parte, Jucil, la asociación profesional mayoritaria entre los guardias civiles, recuerda que el uso de cámaras personales facilitaría “saber la verdad” en situaciones como la vivida y reclama que se facilite a los agentes llevarlas durante sus intervenciones.

El PP, Unidas Podemos y Bildu exigen aclarar la tragedia de Melilla
Vista de la localidad marroquí de Nador y del bosque quemado desde el pico del monte Gurugú. EFE/Mohamed Siali

Melilla defiende la respuesta proporcionada de la Guardia Civil

El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, ha defendido la respuesta “proporcionada” que la Guardia Civil tuvo ante el intento de entrada irregular a la ciudad autónoma el pasado 24 de junio, en el que murieron, al menos, 23 inmigrantes, según cifras facilitadas por las autoridades marroquíes.

De Castro ha dicho que “la información bastante trabajada” proporcionada por un reportaje de investigación de la BBC “hay que ponerla encima de la mesa”, pero ha insistido en defender la “respuesta proporcionada” de la Guardia Civil, al tiempo que ha calificado como “totalmente desproporcionada” la de los agentes de Marruecos.

“En más de una entrevista a medios extranjeros -ha continuado- siempre he dicho lo mismo: la Guardia Civil hizo su trabajo muy complicado con pocos efectivos y con pocos medios ante una avalancha ingente de personas que están dispuestas a todo porque es su objetivo poner pie en tierra española y europea y pegar el salto”.

Diputados del Congreso viajan a frontera de Melilla por el asalto a la valla

Diputados de la Comisión de Interior del Congreso, encabezados por su presidente, José Luis Ábalos, viajarán el próximo lunes, 7 de noviembre, a la frontera para visitar el paso fronterizo y la comandancia de la Guardia Civil, tras este suceso.

El 19 de octubre, la Mesa de la Comisión de Interior aprobó por unanimidad la petición que habían trasladado Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, y otros partidos políticos para viajar a la zona donde ocurrieron los hechos.

La visita, encabezada por el presidente de la Comisión y la secretaria primera, la socialista Ana Prieto, será de un solo día, entre las 10,30 y las 15,00 horas y está previsto que acudan varios representantes de los grupos parlamentarios como Enrique Santiago, de Unidas Podemos, Jon Iñárritu de EH Bildu o Mikel Legarda, del PNV.

El objeto de la visita, que ha sido aprobada por el Ministerio del Interior y la Mesa del Congreso, se hará de acuerdo a la normativa de seguridad, según han avanzado a EFE fuentes de la comisión.

Según el documento al que ha tenido acceso EFE y que ha sido trasladado a los diputados, la visita se enmarca dentro de unas características “especiales por razones de seguridad y de reserva, al tratarse de una frontera entre España y Marruecos y también una frontera de la Unión Europea” y recuerda a los diputados que deben cumplir con el artículo 16 del reglamento de la Cámara Baja y mantener discreción.

El PP, Unidas Podemos y Bildu exigen aclarar la tragedia de Melilla
La portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, atiende a los medios al término del pleno en el Congreso. EFE/Fernando Villar

El PP exige imágenes de la valla al poner en duda la versión de Marlaska

El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, ha urgido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aclare si “tenía conocimiento o participó en la orden” de “arrastrar los cadáveres de una frontera a otra” durante el salto masivo a la valla de Melilla.

El PP, que también pide la comparecencia urgente de Marlaska, ha avisado de que se reserva “todo tipo de acciones” para que en caso de no ser remitidas, puedan verse las imágenes del intento de salto masivo.

La formación de Alberto Núñez Feijóo se ha comprometido a llegar “hasta el final” para esclarecer lo ocurrido y está dispuesta incluso a apoyar una comisión de investigación en caso de ser necesario “llegar hasta ese punto”, según ha sostenido la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, en declaraciones a los periodistas.

Gamarra ha evitado posicionarse acerca de si la respuesta ante el salto masivo fue proporcionada y ha argumentado que no pueden pronunciarse “sobre la muerte de decenas de personas que no sabemos cómo actuaron en este caso las fuerzas y cuerpos de seguridad del país vecino”, sin aludir a la supuesta pasividad de la Guardia Civil, que denuncia la BBC.

Más explicaciones

Amnistía Internacional ha vuelto a exigir también una investigación exhaustiva de la tragedia registrada en la valla, sumándose a la denuncia de expertos de Naciones Unidas que esta semana han criticado la “alarmante” falta de rendición de cuentas.

Extranjeristas en Red, asociación que agrupa a abogados de extranjería, ha exigido la dimisión del ministro del Interior, al considerarlo “cómplice” de la tragedia.

Edición web: Nuria Santiesteban