El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso. EFE/Mariscal

Ley del sólo sí es sí: Pedro Sánchez da “la cara” y se responsabiliza de todas las acciones del Gobierno

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que se hace responsable de todas las acciones de su gabinete y siempre da “la cara”, tras pedirle el PP que se asuman responsabilidades por las consecuencias de la ley del solo sí es sí impulsada por una “chapuza y esperpento” de Ejecutivo.

Sánchez ha asumido en primera persona todas las acciones de su gabinete en la primera sesión del año de control al Gobierno en el pleno del Congreso y en respuesta a la portavoz del Grupo popular, Cuca Gamarra, quien le ha reprochado que nadie dimita después de lo que está sucediendo.

En medio del choque entre los socios del Gobierno sobre la reforma de la ley del solo sí es sí, la dirigente popular ha recordado que esta norma ha propiciado ya la rebaja de penas a 415 delincuentes sexuales y la salida de la cárcel de otros 40.

“Y lo que queda”, ha apostillado antes de recordar la polémica por los trenes que no caben en los túneles de Cantabria y señalar que aunque todo esto parece ciencia ficción, es real.

Gamarra ha insistido en que no dimite nadie y por ello ha instado a Sánchez a aclarar si se hace responsable de los actos de su Ejecutivo.

Sánchez da "la cara" y se responsabiliza de todas las acciones del Gobierno
La portavoz del PP, Cuca Gamarra. interviene durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso. EFE/ Mariscal

“Tengo por costumbre dar la cara y asumir las responsabilidades de las acciones de mi Gobierno cuando acertamos y cuando no acertamos”, ha respondido el jefe del Ejecutivo.

A renglón seguido ha destacado que por eso es él también el responsable de que la inflación haya bajado mientras que el PP no lo reconoce y cree que es “por mérito del espíritu santo”, así como de haber desplegado el mayor escudo social ante la pandemia de coronavirus y de presidir un Gobierno feminista que defiende los derechos de las mujeres frente al PP “y los ataques de la ultraderecha”.

También ha destacado que se hace responsable de haber aprobado 45.000 millones de euros en ayudas ante las consecuencias de la guerra en Ucrania, de exportar soluciones como la excepción ibérica en materia energética, de haber dignificado las condiciones laborales de los trabajadores, haber subido el salario mínimo y de haber revalorizado las pensiones.

“Yo doy la cara, y cuando hay un problema me empeño en resolverlo”, ha asegurado contrastando esa actitud con la del PP, que ha dicho que “tira la piedra y esconde la mano” porque va a manifestaciones con la ultraderecha y luego “no son capaces de dar la cara”.

Llop: Me siento responsable de la reforma de la ley, asumo lo que pueda pasar

En el mismo pleno, la ministra de Justicia, Pilar Llop, ha asegurado que se siente “absolutamente responsable” de la reforma de la ley del solo sí es sí y que asume “en primera persona lo que pueda pasar”.

Así ha respondido Llop a la diputada popular Margarita Prohens, quien le ha acusado de callar “como ministra y como juez” cuando se comprobó cómo con la aplicación de la ley se rebajaban las condenas y se excarcelaba a condenados por delitos sexuales.

Pedro Sánchez da "la cara" y se responsabiliza de todas las acciones del Gobierno
La ministra de Justicia, Pilar Llop, interviene durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso. EFE/ Mariscal

“Me siento absolutamente responsable de esta reforma, asumo en primera persona lo que pueda pasar; creo que tenemos que actuar para blindar los derechos y la libertad de las victimas, su seguridad, y una adecuada pena, una pena proporcionada retribuye moralmente a las víctimas”, ha señalado Llop a la diputada popular, a la que ha preguntado dónde estaba su partido cada vez que el Gobierno ha aprobado medidas en favor de las mujeres.

La ministra ha reconocido que le “llega al alma” conocer los casos de rebajas de condenas: “No es algo que yo haya leído en los periódicos o las noticias, son agresores a los que he tenido que mirar a los ojos cuando era magistrada y reconozco la gravedad de la situación; es muy grave y tenemos que actuar por las víctimas”.

El ala socialista del Gobierno apoya la continuidad de Llop pese al malestar

El ala socialista del Gobierno defiende la continuidad de Pilar Llop como ministra de Justicia pese al malestar interno que han provocado sus palabras sobre la reforma de la ley del solo sí es sí, al señalar que con una herida se puede demostrar que ha habido violencia en una agresión sexual.

Estas palabras de Llop, pronunciadas durante una entrevista radiofónica el martes, enfadaron a los socios del Gobierno de coalición de Unidas Podemos y han provocado malestar entre algunos representantes del PSOE, según han reconocido a EFE fuentes socialistas, aunque públicamente sus compañeros de partido cierran filas con la ministra.

De hecho, la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha dicho a los medios en los pasillos del Congreso de los Diputados que las palabras de Llop se han malinterpretado, y ha defendido que estuvo “acertada y rigurosa”.

Fuentes de la parte socialista del Gobierno reconocen fallos por parte de la ministra de Justicia a la hora de trasladar la postura del PSOE sobre la reforma de la ley del sólo sí es sí en la entrevista, ya que señalan que el perfil de la ministra es “más técnico” y la entrevista era “más política”.

Sin embargo, estas fuentes niegan rotundamente la posibilidad de “sacrificar” a Llop en medio de las fuertes discrepancias que el PSOE mantiene con sus socios de Unidas Podemos sobre la reforma legal a cuenta del consentimiento, y aseguran que la ministra “tiene todo el apoyo”.

Montero niega un problema técnico y ve una discrepancia política fuerte con el PSOE

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha recalcado este miércoles que la falta de acuerdo sobre la reforma de la ley del solo sí es sí no radica en una cuestión técnica, sino en una “discrepancia política fuerte” entre el PSOE y Unidas Podemos dentro del Gobierno de coalición.

Montero ha asegurado en TVE que está dispuesta a subir las penas con la única línea roja de preservar el consentimiento en el centro del Código Penal y no volver al modelo anterior, que “distinguía entre la agresión cuando hay violencia o intimidación y el abuso cuando no la hay”.

“Esta ofensiva contra la ley del solo sí es sí no se puede saldar con una vuelta al modelo penal de la Manada”, ha advertido, aunque ha insistido en la necesidad de que el Gobierno dé una “respuesta unitaria” al “dolor” de las víctimas provocado por una “minoría de jueces” que están aplicándola “de forma incorrecta”.

Se ha mostrado así dispuesta a subir las penas, pese a creer que la mayoría de jueces las están aplicando bien y que más penas no garantizan una mejor protección de las víctimas de violencia sexual.

“Estoy dispuesta a hacer frente a la ofensiva y a ceder en cosas que pida el Partido Socialista para dar una respuesta unitaria. A todo, menos a que el consentimiento deje de estar en el Código Penal en el centro”, ha reiterado.