Playa tradicionalmente nudista en Vera (Almería). EFE/Carlos Barba

El nudismo en Almería: paraíso y disparidad en las playas

Miguel Martín Alonso |

Vera (Almería) (EFE).- El municipio almeriense de Vera presume de ser el paraíso del nudismo en Europa, como demuestra cada año la playa de ‘El Playazo’ o las nueve urbanizaciones naturistas en la zona, una práctica que no resulta extraña en la costa almeriense aunque, según la franja, puede ser ilegal, restringida o fruto del uso.

La localidad costera ha sido noticia esta semana gracias a un fallo contrario a los nudistas de una de estas urbanizaciones, ‘Natura World’, ya que el Tribunal Supremo (TS) ha fallado que a los propietarios o inquilinos de los apartamentos no se les puede imponer el nudismo en las zonas comunes, como la piscina o los jardines.

‘Natura World’ es una de las nueve comunidades naturistas de la zona, según confirma a EFE el Ayuntamiento de Vera, que hace gala del turismo nudista. Prueba de ello es que un kilómetro de ‘El Playazo’ está reservado a la práctica del nudismo.

Entrada de la urbanización 'Natura World' en Vera (Almería). Almería y el nudismo
Entrada de la urbanización ‘Natura World’ en Vera (Almería). EFE/Carlos Barba

La localidad almeriense cuenta con el único hotel naturista de España y alberga también restaurantes, chiringuitos, locales nocturnos, equipamientos de playas, áreas deportivas, juegos y servicios destinados a aquellos que defienden la desnudez en zonas comunes como forma de vida y de respeto al medio ambiente.

La sentencia del Supremo

La sentencia del TS declara nula la norma de la comunidad de propietarios de esta urbanización veratense para “impedir o perturbar a los demandantes el acceso a las piscinas y demás espacios comunes (…) por el hecho de no practicar el nudismo, lesionan sus derechos fundamentales a la igualdad, a la libertad ideológica y a la intimidad”.

Algo que, según EL presidente de la Federación Española de Naturismo, Ismael Rodrigo, puede ser aplicado por los nudistas en casos contrarios, pues “al tratarse de una cuestión de ideología, lo mismo puede decirse en el caso de los que optan por prescindir del bañador”.

Con todo, Rodrigo considera que el caso de ‘Natura World’ es “peculiar”, ya que, hasta ahora, no ha habido problemas en las urbanizaciones naturistas de esta franja costera, que cada verano pueden acoger a unos 13.000 nudistas.

“En esta urbanización los hay porque el constructor quebró. Edificaba casas en muchos otros sitios y, para compensar las viviendas que no entregó a sus compradores, dio las de esta urbanización. Han metido en una zona nudista a gente que nunca lo ha sido ni tenía la intención”, señala Rodrigo.

Vista de la urbanización 'Natura World' en Vera (Almería).  Nudismos en Almería
Vista de la urbanización ‘Natura World’ en Vera (Almería). EFE/Carlos Barba

Aurora, vecina de ‘Natura World’, afirma a EFE tras ser interpelada por el fallo del Supremo que tendría que ser “todo libre”, que cada uno vaya como quiera, vestido o desnudo. “Si nos respetáramos todos, nos iría mejor”, añade.

Otro inquilino, Arturo, ha lamentado que son “muchos años de pleitos “metiéndose los unos con los otros”. Sobre la sentencia, vaticina que el problema vendrá cuando llegue el verano y, con él, los más de cuatrocientos residentes en la urbanización.

¿Cuál es la situación legal?

El nudismo en playas y espacios públicos se regula mediante ordenanzas municipales. El Tribunal Supremo se ha pronunciado hasta ahora en cuatro ocasiones -Cádiz, Barcelona, Castell-Platja d’Aro (Girona) y Valladolid-, todas ellas a favor de la normativa de los ayuntamientos.

Sin embargo, el presidente de la Federación Española de Naturismo insiste en que cuando la ley orgánica 5/1988 abolió el delito de escándalo público, el nudismo pasó a ser legal en cualquier espacio público.

El problema, dice Ismael Rodrigo, llegó en 2013 con la modificación de la ley de Bases del Régimen Local: “Facilitaba que pudieran sancionar y algunos ayuntamientos interpretaron que podían hacer mini-constituciones”, asevera.

Sobre las sentencias del Supremo, censura que nieguen el carácter de “ideología” del nudismo, y que todas hayan sido redactadas por los “mismos cinco jueces”.

“El Defensor del Pueblo ha dicho que es una barbaridad, un tribunal no decide lo que es una ideología, ni siquiera el Supremo”, añade.

Las ordenanzas almerienses

Rodrigo recuerda que, además, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en un caso referido al Reino Unido, ya ha dictaminado que regular una libertad como Esta requiere de una mayoría parlamentaria, algo que en España, argumenta, sólo se puede hacer con una ley orgánica. Y a pesar de ello, en Almería proliferan las ordenanzas que incluyen en su articulado a naturismo y nudismo.

La situación es distinta según la franja de litoral almeriense. Así, el nudismo está prohibido en todas las playas y calas de Adra, otro de los municipios turísticos de la zona, excepto en la ‘Playa de la Juana’.

El Ejido prohíbe el nudismo integral en la playa, mientras que Roquetas de Mar y la ciudad de Almería no se refieren a estas prácticas en sus ordenanzas, pero tampoco cuentan con playas nudistas.

Níjar y las populares calas del Cabo de Gata se han convertido durante años en el refugio favorito de los naturistas. Sin embargo, su ordenanza municipal nada menciona sobre este asunto, y desde el Ayuntamiento se informa a EFE de que no existe ninguna con dicha calificación.

Entrada de la urbanización 'Natura World' en Vera (Almería). Nudismo en Almería
Entrada de la urbanización ‘Natura World’ en Vera (Almería). EFE/Carlos Barba

El Ayuntamiento de Carboneras designa las playas de ‘Los Muertos’ y ‘El Algarrobico’, como playas delimitadas y protegidas para la práctica del naturismo, aunque también pueden acudir los denominados “textiles” sin tener que prescindir de sus prendas de baño.

Otra de las localidades más visitadas de la costa almeriense, Mojácar, permite el nudismo en las calas naturales “más alejadas y de estructura de roca volcánica” y señala que las de ‘Bordenares’, ‘Sombrerico’ y la ‘Granatilla’ son playas delimitadas y protegidas para el naturismo, que también pueden usar los textiles.

En Garrucha no se aborda esta práctica en su ordenanza, pero el Consistorio confirma a EFE que no existen playas nudistas. El municipio contiguo, Vera, lo tiene claro: el naturismo es “tradicional” en el pueblo y el Ayuntamiento podrá señalizar zonas de playa que se consideren preferentes.

Todo lo contrario ocurre en Cuevas del Almanzora. El naturismo se considera una infracción leve, sancionad desde 100 hasta 750 euros, y lo prohíbe en playas, zonas de baño y de agua de “la totalidad del litoral” del municipio.

Pulpí, por último, no cuenta con una ordenanza expresa para las playas, pero tampoco cuenta con espacios de este tipo reservados a los nudistas.