Madrid (EFE).- La oposición de PP, Vox y Cs busca acorralar al PSOE con el caso Mediador, la presunta trama de corrupción encabezada por el ya exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, apodado como Tito Berni, y los socialistas insisten en que no hay ninguna constancia de que haya más parlamentarios de sus filas implicados.
PP y Vox se personarán como acusación popular, y los populares no descartan una comisión de investigación, que Compromís y ERC están dispuestos a respaldar, mientras que Ciudadanos ha pedido a los populares que la registren al tiempo que hablan con el Grupo Mixto para promoverla.
Después de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, vaticinase que este caso “hará caer” al Gobierno, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo ha calificado de “bomba”. Para Vox es “un clavo más en el ataúd” del Ejecutivo. Todo ello en la presente precampaña.
El PSOE se ampara en la rapidez y contundencia con la que actuó contra Fuentes Curbelo, expulsado y forzado a dimitir una semana antes de su detención, pero la oposición exige aclarar si hay más diputados del PSOE envueltos en la trama o en las fiestas, con prostitución y drogas, de los implicados.
Feijóo dice que solo se ha conocido “la punta del iceberg” del caso
Desde Barcelona, donde ha acudido al Mobile World Congress, Feijóo ha denunciado un caso de “corrupción cutre y lamentable” que supone una “bomba” para los principios éticos del PSOE por la relación que tiene con la prostitución y las drogas y ha exigido saber qué diputados socialistas cenaron con el supuesto cabecilla de la trama.
El líder popular ha afirmado que la información conocida hasta la fecha sobre el caso Mediador es solo “la punta del iceberg” y ha añadido: “Ellos saben quién son los 15 parlamentarios. ¿Cómo no lo van a saber? Me da la sensación de que el PSOE lo quiere tapar”.

En el Congreso, la portavoz popular, Cuca Gamarra, ve “nervios” en el PSOE ante quien era el secretario general del PSOE en Fuerteventura, que “no era alguien secundario o irrelevante”, y ha animado a los parlamentarios que cenaron con él a dar un paso al frente y dar explicaciones porque no tienen que pagar “justos por pecadores”.
El PP, que compara el caso con los ERE y advierte de que puede pasar de ser el de “Tito Berni” al de Tito Sánchez”, ha pedido la comparecencia de cuatro ministros en el Congreso -Asuntos Económicos, Defensa, Exteriores e Interior- para averiguar qué se conocía y si se han otorgado contratos a los empresarios implicados.
Vox, por su parte, ve en la presunta corrupción del caso Mediador un motivo más para la moción de censura que han presentado al Gobierno con Ramón Tamames como candidato. “Blanqueo de capitales, falsificación, pertenencia a organización criminal y tráfico de influencias. Podríamos estar hablando de la mafia siciliana”, ha denunciado el portavoz, Iván Espinosa de los Monteros.
Desde Ciudadanos, Edmundo Bal ha emplazado al PP registrar una comisión de investigación porque este grupo tiene el número de diputados suficiente (se necesitan dos grupos o 70 diputados), y los naranjas, por su cuenta, están hablando con el Grupo Mixto para promover esta comisión, que ven necesario después de quedar la Cámara “mancillada”.
El PSOE canario se personará como acusación popular
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha avanzado este martes como secretario general del PSOE en el archipiélago que su partido se personará como acusación popular en el conocido como ‘caso Mediador’.
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha afirmado este martes que en el partido no tienen constancia de que ningún otro diputado o diputada socialista pueda estar implicado en temas de corrupción por el Caso Mediador.
En rueda de prensa en el Congreso, López ha dejado claro que “una cosa es ir a una cena y otra es corromperse”, y ha incidido en que la causa de esta presunta extorsión a empresarios con la supuesta implicación de diputados socialistas está en manos de los jueces.

También el Gobierno ha asegurado que no hay ninguna constancia de que haya más diputados del PSOE implicados en el caso pero garantiza que en el hipotético caso de que eso ocurriera se actuaría con la misma firmeza que cree que se ha demostrado hasta ahora y en contraste con la actitud del PP.
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha tenido que responder este martes, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a varias cuestiones sobre este asunto y ha destacado en repetidas ocasiones que el Gobierno ha condenado “con absoluta rotundidad” las actitudes y comportamientos “denigrantes” llevados a cabo por el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes.
Los apoyos del Gobierno, divididos
Unidas Podemos ve “gravísimo” el caso Mediador pero “no seguirá el juego al PP de la Gürtel, de la Kitchen…”, que ha pedido comparecencias de varios ministros en el Congreso y que sí apoyarán otros socios de investidura.
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha descartado así respaldar las iniciativas presentadas por el grupo popular para que su socio dé explicaciones en la Cámara, aunque sí ha condenado de manera contundente estos hechos en una rueda de prensa en el Congreso al señalar que “además de ilegales parece que hay elementos inmorales”.
Otros socios de investidura, como ERC y Compromís, sí que han comprometido su apoyo a cualquier iniciativa, incluida la posibilidad de una comisión de investigación parlamentaria, venga del PP o del PSOE.

Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha asegurado que respaldarán las propuestas que se hagan en este sentido al recordar que partidos históricos que han gobernado durante años, como PP, PSOE o CiU, tienen en su haber casos de corrupción, lo que pone de relieve que “es bastante insano gobernar durante muchos años”.
También Joan Baldoví, de Compromís, está dispuesto a apoyar todas las medidas destinadas a llegar hasta el fondo del asunto, como han hecho en la Comunidad Valenciana, y vengan de quien vengan.
Los nacionalistas vascos no se posicionan de una manera tan determinante en favor de una comisión de investigación al dudar de su efectividad y recalcando que si en lugar de hacer “ruido” lo que se pretende es llegar hasta el final de lo que ha sucedido hay que poner el foco en la investigación judicial, ha señalado el portavoz del PNV, Aitor Esteban.
Una opinión distinta tiene el portavoz del PdCat, Ferran Bel, al señalar que hay que actuar rápido y que tiene que ser el PSOE quien depure las responsabilidades derivadas de este caso. Aunque no descarta respaldar que se investigue en la Cámara, ha defendido que primero hay que formalizar las comisiones que ya se han solicitado.