Un joven trabaja en sus estudios, en una imagen de archivo. EFE/Marta Monzón

El rector de la UNED destaca que su presupuesto solo cubre el 56% de las nóminas

Madrid (EFE).- El rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Ricardo Mairal, afirma en una entrevista con EFE que el presupuesto de la UNED solo cubre el 56,7% del gasto de nóminas y, pese a no querer que suene a queja, lo define como “bajo” e “insuficiente”.

En 2012 se alcanzó en la UNED el máximo de cobertura de los gastos de personal con el 68,97%, año a partir del cual ha ido fluctuando entre el 60 y 56%. En los últimos doce ejercicios presupuestarios anuales, el mínimo se situó en 2022 (56,61%) y en 2023 (56,78%).

“No estoy descontento, pero sí expectante ante la nueva ley universitaria -que se aprobó el pasado jueves día 9 en el Congreso-; yo necesito una mejora de la financiación”, explica.

El rector de la UNED destaca que su presupuesto solo cubre el 56% de las nóminas
El rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Ricardo Mairal. EFE/UNED

Hacia una financiación sostenible

El proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario obliga a invertir el 5% de los presupuestos universitarios a investigación y quiere garantizar que el 1% del PIB se destine de aquí al 2030 a la financiación de la Universidad (las comunidades autónomas, las administraciones competentes, aportan casi ocho de cada diez euros al sistema).

El catedrático, que hace unos días presentó su plan estratégico 2023-2026 al ministro de Universidades, Joan Subirats, de quien depende esta institución académica, quiere sentar las bases en este documento de lo que entiende “debe ser el sistema de financiación de una universidad que compita en el siglo XXI”.

No oculta su preocupación ante el hecho de que en 2024 finalizan los proyectos financiados con los fondos europeos de la pandemia. “Estoy muy agradecido con esta inversión, pero es finalista (vinculada a la realización de determinados proyectos). Cuando acaben, adiós”.

“En la gobernanza -recalca- es esencial tener un modelo hacia donde proyectar y yo aspiro a tener una financiación sostenible en el tiempo, es decir, con una visión plurianual que me permita hacer política universitaria sin estar al albur de lo que pueda suceder en los Presupuestos Generales del Estado o cualquier vicisitud política”.

El actual presupuesto “cubre solo el 56,7 % de los gastos de personal, nóminas. Eso no son valoraciones, solo expongo los datos. A mi me resulta bajo, insuficiente. Es algo que debemos mejorar”.

Medir el rendimiento para pedir más fondos

El 2022, la UNED ingresó por tasas y precios públicos 99,96 millones; del Ministerio de Universidades recibió 75,49 millones en concepto de gastos corrientes y 16,36 para infraestructuras o equipamientos -donde se incluyen parte de los fondos europeos-, mientras que las transferencias de otras entidades sumaron 20,1 millones.

En ese mismo ejercicio, el gasto de personal ascendió a 122,9 millones.

Una de las líneas estratégicas que propone el rector es medir el rendimiento de cada inversión ejecutada por la UNED, porque -razona- si puede demostrar que ha redundado en beneficio de la sociedad y hay un retorno positivo “estaré legítimamente autorizado para reclamar una financiación mucho más completa”.

“Hay un desequilibrio serio en el presupuesto entre ingresos externos e internos”, explica el catedrático, que afirma que ni puede ni debe aumentar los precios públicos de la UNED.

La UNED tiene 127.014 estudiantes de grado; 9.647 de máster; 2.034 de doctorado; 3.091 de microgrados y 53 de micromáster.
Una de las enmiendas introducidas durante la tramitación parlamentaria de la tercera reforma universitaria en democracia es que no se podrán subir las tasas, solo mantenerlas o reducirlas.

La UNED planea un ambicioso salto tecnológico y revisión a fondo de su oferta

La UNED prepara además un ambicioso salto tecnológico y una revisión “a fondo” de su oferta académica para ser más competitiva y adaptarse a la demanda de nuevos perfiles profesionales, dentro y fuera de España.

“La tecnología para mí es una obsesión”, subraya Mairal.

Sus apuestas son la innovación educativa, una administración electrónica más automatizada y con menor intervención humana, plataformas de aprendizaje personalizadas, la formación permanente, una mayor apertura hacia el exterior, aumentar la investigación y hacer un uso más inteligente de la ingente cantidad de datos que genera esta universidad con medio siglo de historia.

“Estamos en un momento en el que es necesario innovar y discernir lo que es relevante en los próximos meses o años; vivimos un tiempo apasionante ante la irrupción de tantos cambios tecnológicos y donde la inteligencia artificial ocupa un lugar preponderante”, subraya el catedrático de Filología, al frente de la UNED desde 2018 y que a finales del 2022 revalidó su segundo mandato con una amplia mayoría.

Precisamente, la inteligencia artificial será una de las herramientas para medir el rendimiento de toda la actividad universitaria (investigación, titulaciones, gestión económica, impacto en la sociedad…) y habrá una Oficina del Dato.

“Quiero desarrollar un proyecto de inteligencia institucional, es decir, hacer un uso inteligente de los datos que estoy generando y medir su rendimiento. Mi pregunta es ¿estamos dando un uso inteligente de esos datos? ¿Por qué no hacerlo? ¿Por qué no crear un sistema a través de tecnologías semánticas, inteligencia artificial…?”, añade el rector de la UNED, que combina docencia “online” y acompañamiento presencial.