Madrid (EFE).- El astronauta Pablo Álvarez ha subrayado hoy en Madrid que el colegio rural es “imprescindible para que sus familias puedan seguir viviendo en su tierra y vertebrar la España vaciada”, de la que procede junto a su compañera astronauta Sara García.
Ambos han recibido los premios 2023 de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) en un acto celebrado en el marco de la Feria AULA, en el recinto de Ifema Madrid.
Sara García y Pablo Álvarez, astronautas españoles de la Agencia Espacial Europea (ESA), han sido reconocidos por su defensa de la escuela pública, en la que los dos estudiaron en su tierra natal, León.
“Si no hubiera recibido una educación de primer nivel en León desde pequeño, jamás podría haber logrado ser astronauta”, ha asegurado Pablo Álvarez, quien ha defendido además la importancia de la escuela rural.
Hay escuelas rurales, ha subrayado, con “muy pocos alumnos que son imprescindibles para que sus familias puedan seguir viviendo en su tierra y vertebrar la España vaciada de la que provenimos Sara y yo”.
Sara García, la otra astronauta española que también procede de un colegio rural
Sara García, por su parte, ha destacado la importancia de la educación pública en su vida: “Yo soy la que soy por haber podido optar a una educación pública de calidad, por eso me siento en deuda con la sociedad, que ha invertido tanto en mí para poder convertirme en la profesional que soy hoy”.
García y Álvarez, que son los primeros astronautas españoles de la Agencia Espacial Europea en 30 años, son “un ejemplo inspirador de la calidad de nuestra educación pública, y de cómo desde la escuela pública se puede llegar a lo más alto”, ha afirmado en el acto la presidenta de CEAPA, María Capellán.

CEAPA también ha premiado este año a la ONG Save The Children, por su promoción de la equidad educativa, al anterior secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, por su papel como impulsor de la actual ley educativa (Lomloe), mientras que el reconocimiento a las federaciones territoriales se lo ha llevado este año el proyecto ‘Viernes Inclusivos’ de la FAMPA Jaén Los Olivos, que pretende ofrecer formación a las familias en temas de inclusión e igualdad.
El momento emotivo del acto se ha vivido al recordar a Mohamed Abselam Mohamed ‘Hamiti’, presidente de FAMPA Ceuta durante muchos años y miembro de la Junta Directiva de CEAPA, fallecido recientemente.
La presidenta de CEAPA anunció que, a partir de ahora, el premio que se otorga a las federaciones territoriales llevará el nombre de Hamiti, “un gran luchador por la escuela pública, que siempre participó activamente en CEAPA a pesar de la lejanía geográfica y que ha dejado un vacío importante en nuestros corazones por su carácter alegre y su sonrisa perenne”.
Parte de la familia de Hamiti ha acudido al acto a recoger el reconocimiento.