Incendio del Monte Naranco a primeras horas de loa mañana. EFE/Paco Paredes

Los incendios forestales llegan a Oviedo con el monte Naranco en llamas y 375 evacuados

Oviedo (EFE).- Un total de 375 personas han sido ya evacuadas a causa de la oleada de incendios forestales que se registra en Asturias, que este viernes suma 121 focos activos, según la última información facilitada por el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

Las evacuaciones se han concentrado en la zona del occidente, la zona más castigada por los incendios, en los concejos de Allande, Aller, Belmonte de Miranda, Valdés, Tineo y Villayón, aunque también se han producido en Oviedo, Siero y Llanera, en el área central, y en Piloña, en el oriente.

Barbón: Ni con 5.000 bomberos podríamos poner fin a la oleada de incendios

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha asegurado que aunque se dispusiera “de más de cinco mil bomberos” para atender la oleada de incendios forestales que se registra en Asturias no se podría poner fin a unos fuegos generados por “criminales” que actúan “de forma organizada” y aprovechan una situación climatológica de ausencia de lluvias y fuertes vientos.

Tras participar en la reunión del comité de dirección del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales del Principado de Asturias (Infopa), Barbón ha comparecido ante los periodistas junto al gerente de Bomberos de Asturias, Óscar Rodríguez, para admitir que, en las actuales circunstancias, el único objetivo asumible es salvar vidas y bienes, pero no afrontar la extinción.

Un camión entre las llamas de un incendio en Asturias
Un camión circula por la A8 en Luarca, ante las llamas del incendio registrado en la región asturiana. EFE/Paco Paredes

Reabierta la autovía que comunica Asturias con Galicia

La autovía A-8, que comunica Asturias con Galicia y que permanecía cortada desde la pasada medianoche entre los puntos kilómetros 441 y 444 en Cadavedo por la proliferación de los incendios forestales, ha reabierto al tráfico pasadas las 11:00 horas de hoy, según ha informado la Delegación del Gobierno.

Por su parte, la N-634, que también comunica el Principado y Galicia, permanece cortada en ambos sentidos sin desvíos alternativos, al igual que la N-632, que une los municipios asturianos de Valdés y Ribadesella, y las carreteras autonómicas AS-351, AS-219 y AS-366.

A las labores de extinción se han incorporado hoy otra sección de la Unidad Militar de Emergencias con 50 efectivos y 20 vehículos que se han sumado a los 95 militares y 40 medios que ya trabajan en la región.

Además, también se ha sumado otra Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales desplazada desde Tabuyo, en León, con lo que ya son tres las BRIF desplegadas sobre el terreno junto con la de Tineo y otra procedente de Cáceres.

En el operativo, que con ello sumará en torno a 700 efectivos, trabajan también los Bomberos de Asturias, efectivos de empresas forestales, la guardería del medio natural, voluntarios de Protección Civil, además de personal especializado en la investigación del origen de los fuegos.

Incendio en el Naranco
Incendio del Monte Naranco a primeras horas de la mañana. EFE/Paco Paredes

Incendios intencionados

Las autoridades coinciden en que el origen de la oleada de incendios ha sido intencionado, como en otros episodios similares registrados en 2015 y 2017, en los que la Guardia Civil y la Fiscalía constataron que el 80 por ciento de los focos habían sido intencionados.

La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, afirmó ayer que la Guardia Civil tiene “claro” que muchos de los incendios han sido intencionados y “está investigando a posibles sospechosos”, aunque aún carece de los “datos suficientes para proceder a detenciones”.

Losa garantizó que, en el momento en que se compruebe la implicación de alguna persona, caerá sobre ella “todo el peso de la ley”, porque provocar un incendio supone “un atentado contra Asturias, contra la biodiversidad y contra las personas”.

En el mismo sentido, el presidente del Principado, Adrián Barbón, aseguró que “toda la contundencia de la ley” recaerá sobre “los terroristas del fuego” que están “quemando Asturias” para que paguen por el daño causado “de forma rotunda”.

Barbón, quien abogó por endurecer las penas establecidas en el Código Penal para estos “criminales”, insistió en que “está claro” que los fuegos “son intencionados”, al menos en el 90 por ciento de los casos, y que “la cuestión es determinar el quién”.

El viento sigue dificultando las tareas de extinción

Las labores de extinción se vieron dificultadas ayer y antes de ayer por la ausencia de lluvias, las altas temperaturas y, sobre todo, por las fuertes rachas de viento, de más de 100 kilómetros por hora.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este viernes algunas lluvias débiles y chubascos dispersos, pero en el occidente, la zona más castigada por los incendios, seguirán soplando rachas de viendo muy fuertes.

YouTube player