Vista de la zona quemada del concejo de Valdés. EFE/ Eloy Alonso

Marlaska sugiere que los últimos incendios pudieron ser provocados y que habrá severidad

Vigo (EFE).- Aunque ha vuelto a hacer un llamamiento a la cautela mientras avanza la investigación, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha vuelto a sugerir este lunes la posibilidad de que los incendios de Asturias y de otras partes hayan podido ser provocados.

“Ha habido en algún momento de más de 130 focos distintos y, en cierta medida, estos anuncian la posibilidad de la intervención de una actuación criminal”, ha dicho el ministro, quien ha reiterado que de mediar “conductas penalmente relevantes”, esas personas serán detenidas y puestas a disposición judicial.

Marlaska ha afirmado que se trata de “conductas, en caso de acreditarse, de una gravedad manifiesta que ponen en riesgo la vida de las personas”, no únicamente de las zonas que arden, sino de servidores públicos como bomberos forestales, miembros de la UME o Guardia Civil, que se han involucrado en la extinción de las llamas.

“Vamos a dejar que se desarrolle la investigación y cualquier posibilidad de provocación o de conductas penalmente relevantes en este ámbito, evidentemente, van a ser perseguidas desde el minuto uno y sus supuestos autores enjuiciados, que a nadie le quepa la menor duda”, ha afirmado el ministro.

Continúan las labores de revisión y refrigeración de los incendios en Asturias

Los Bomberos de Asturias continúan este lunes con los trabajos de revisión, seguimiento y remate (refrigeración de los puntos calientes dentro de las zonas quemadas) de los incendios forestales en Asturias, que estos días han arrasado unas 11.000 hectáreas.

Según han precisado desde el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), estos trabajos se están ejecutando en Is, en el concejo de Allande; Foyedo y la costa, en Tineo y Valdés; en Lavadoira, Solanos y Villanueva de Rañadoiro, en Tineo, y Bustefollado, en Villayón, todos ellos en la zona occidental.

Todos los incendios se encuentran en situación de controlados -aislados y sin avanzar dentro de un perímetro-, a excepción del incendio localizado en Villanueva del Rañadorio, en Tineo, que está estabilizado, es decir, sin llegar a estar controlado sigue evolucionando dentro de las líneas de control establecidas por los servicios de extinción.

La oleda de incendios, que comenzó el pasado 23 de marzo, ha sido la peor de las registradas en Asturias desde 2017 al haber arrasado unas 11.000 hectáreas.

En los trabajos de extinción de los fuegos, que obligaron la evacuación de cerca de 400 personas, han trabajado hasta 800 personas con la ayuda de decenas de vehículos terrestres, dos hidroaviones y cinco helicópteros.

Ante la mejoría de la situación, el Gobierno del Principado rebajó ayer el Plan de Incendios Forestales del Principado a fase de emergencia en situación 0.

YouTube player

Barbón dice no se permitirá la especulación con los montes quemados en Asturias

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha subrayado que la prioridad ahora, una vez atajada la oleada de incendios forestales, es “la reconstrucción de Asturias” y la recuperación de las zonas dañadas, con las que no se va a permitir que haya especulación.

Los montes quemados no podrán cambiar de uso, ni ser recalificados y tampoco destinados a albergar parques eólicos, ha dicho Barbón en una rueda de prensa tras firmar el decreto de convocatoria de las elecciones autonómicas, y que ha dedicado a analizar la situación provocada por la oleada de fuegos, en vez de realizar el tradicional balance de legislatura.

“Nadie va a tener beneficio de este atentado” porque, aunque lleve tiempo, “volverá a haber bosque donde había bosque”, ha garantizado Barbón, quien ha avanzado la puesta en marcha de un plan de choque para restaurar y recuperar las zonas afectadas por la peor oleada de incendios desde 2017, que ha arrasado unas 11.000 hectáreas, especialmente en la zona occidental.

Barbón, quien ha puesto en valor que no se hayan producido víctimas en un operativo en el que llegaron a participar más de 800 personas y en el que hubo cerca de 400 evacuados, ha apuntado que estos días se va a comenzar con el recuento de daños.

El jefe del Ejecutivo asturiano ha recordado la intención del Principado de solicitar la declaración de zona catastrófica, además de otras ayudas que pueda movilizar el Gobierno central.