Una patrullera de Salvamento Marítimo continúa este martes con la búsqueda del marinero peruano del Vilaboa, desaparecido en el naufragio de Santander. EFE/Pedro Puente Hoyos

Un robot marino bajará este miércoles hasta el pesquero hundido en Santander

Santander (EFE).- Un robot de la Guardia Civil bajará este miércoles al lugar en el que está hundido el pesquero Vilaboa Uno, a unos 120 metros de profundidad, para obtener imágenes y conocer de una forma más concreta su situación, ya que se baraja la hipótesis de que el marinero de origen peruano que sigue desaparecido se encuentre en el interior del buque.

Además, a partir de mañana comenzarán los trabajos de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos para dilucidar las causas de este naufragio, en el que han fallecido dos marineros y un tercero sigue todavía desaparecido.

El ministro de Pesca, Luis Planas, lo ha anunciado este martes junto al presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, tras reunirse en Santander con Salvamento Marítimo, el presidente de la Organización de Productores de Pesca de Altura de Cantabria, el armador del Vilaboa Uno y representantes de los familiares afectados por el suceso.

Un helicóptero de Salvamento Marítimo continúa este martes con la búsqueda del marinero peruano del naufragio de Santander.
Un helicóptero de Salvamento Marítimo continúa este martes con la búsqueda del marinero peruano del naufragio de Santander. EFE/Pedro Puente Hoyos

“El hecho nos ha turbado a todos, no solo por los muertos, sino por lo súbito, inesperado y en estas circunstancias, en el momento de hoy, inexplicables”, ha lamentado Planas.

El robot bajará a 120 metros de profundidad

El ministro ha señalado que la comisión de investigación se desarrollará de forma paralela a la puesta ya en marcha por la Guardia Civil, ya que se han producido dos muertes “y probablemente una tercera”, ha lamentado el ministro.

Planas ha dicho que las labores ahora se centrarán en conocer la situación del buque hundido con el descenso de este robot de la Guardia Civil, para que “Salvamento Marítimo indique los siguientes pasos a dar”.

Este robot bajará a 120 metros de profundidad, donde se encuentra el barco, para obtener imágenes y conocer de una forma más concreta su situación.

“Esperamos y deseamos que el cuerpo sea encontrado lo antes posible”, ha confiado el ministro de Pesca, quien ha subrayado que “es imposible aliviar la pena y el dolor que tienen, no solo los familiares y amigos, sino todos los que les conocían.

Reunión con los familiares de las víctimas

En la reunión con los familiares, Planas les ha trasladado un mensaje de “solidaridad” y ha destacado la “gran tarea” desarrollada por Salvamento Marítimo y Guardia Civil junto al resto del dispositivo de búsqueda. “Gracias a todos ellos hemos podido salvar a los supervivientes y recuperar los cuerpos de dos fallecidos”, ha añadido.

Un robot marino bajará este miércoles hasta el pesquero hundido en Cantabria
El ministro de Pesca, Luis Planas, este martes en Santander. EFE/Pedro Puente Hoyos

Además, ha resaltado la labor de los “más de 32.000 pescadores”, que se enfrentan a “riesgos” para llevar alimento a la población. “Detrás de ser pescador hay un trabajo muy duro”, ha apuntado.

Junto al ministro ha comparecido el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien ha mostrado su comprensión ante “el nerviosismo y angustia” de la familia de uno de los pescadores muertos, que esta mañana denunciaba que no había podido ver el cuerpo del marinero.

“Se piden medidas inmediatas para ver a los fallecidos, pero se les ha explicado que hay unos procedimientos judiciales”, ha señalado Revilla, que ha avanzado que los forenses han concluido su trabajo.

La familia del marinero desaparecido del Vilaboa Uno: No paren de buscarlo

La familia del marinero desaparecido del pesquero Vilaboa Uno, que naufragó ayer en aguas del Cantábrico frente a Santander, ha pedido este martes que no cese su búsqueda, mientras que los allegados del patrón del barco, uno de los dos fallecidos, ha criticado que todavía no les hayan dejado ver el cuerpo.

“Busquen a mi padre, no paren de buscarlo: hagan lo posible”, ha suplicado en declaraciones a los periodistas el hijo del desaparecido Walter Ferreira, natural de Perú, tras el minuto de silencio que se ha guardado en el barrio pesquero de la capital cántabra por este naufragio.

La familia ha dicho que el pescador desaparecido “trabajó muchísimos años” para la pesca de Cantabria. “Mi padre no se merece esto; por favor, no cesen la búsqueda”, ha insistido su hijo, Max Ferreira.

El minuto de silencio por víctimas del Vilaboa, un grito de dolor

El minuto de silencio celebrado este martes frente a la costa de Santander se ha convertido en un grito de dolor de los familiares y vecinos del barrio pesquero, que denuncian falta de información.

El acto ha congregado a políticos de toda Cantabria, encabezados por el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que se han unido frente al muelle donde el Vilaboa Uno atracó en la noche del domingo por última vez, antes de salir a faenar.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, abraza al hijo del marinero desaparecido en el naufragio de un pesquero en Santander.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, abraza al hijo del marinero desaparecido en el naufragio de un pesquero en Santander. EFE/Román G. Aguilera

Se ha desarrollado de manera tensa, con los familiares de las víctimas mortales, un vecino del barrio santanderino y un marinero procedente de Ghana y los del tripulante de origen peruano que permanece desaparecido, denunciando falta de información por parte de las autoridades regionales.

“¿Qué ha pasado?¿Dónde está mi hermano?¿Dónde tenemos que ir para ver a mi hermano?”, ha lamentado la hermana de uno de los fallecidos frente a los medios de comunicación, ante los aplausos de los vecinos.

YouTube player