Madrid (EFE).- La irrupción de Sumar, la plataforma de la vicepresidente segunda, Yolanda Díaz, en el último barómetro del CIS, castiga duramente las expectativas electorales de Podemos, que pierde casi la mitad de sus apoyos, y resta también algo de fuerza al PSOE, aunque en conjunto mejoran las opciones de la izquierda.
El sondeo, elaborado entre el 31 de marzo y el 5 de abril, coincidiendo con la presentación de la candidatura de Yolanda Díaz para las generales, da ganador al PSOE, con un 30,4 por ciento en estimación de voto, aunque cae 2,3 puntos, y mantiene en el segundo lugar al PP, con un 26,1 por ciento frente al 28 por ciento del mes anterior -1,9 puntos menos-.
Sumar aparece por primera vez en el barómetro, con un 10,6 por ciento de los apoyos, muy por delante de Unidas Podemos, que cae del 10 por ciento de marzo al 6,7 de abril, en tanto que Vox, sube un punto en un mes y mantiene el tercer puesto con el 11,1 por ciento, apenas unos días después de su moción de censura.
Bajada también para el PSOE
El CIS explica que el voto estimado de Sumar y de Unidas Podemos se ha realizado "de acuerdo a las respuestas directas de los encuestados y a la agregación de aquellos partidos y organizaciones que han manifestado públicamente integrarse y/o apoyar a una u otra opción".

Entre las formaciones que quedan integradas en Sumar según la encuesta del organismo que preside José Félix Tezanos se encuentran IU, Compromís, En Comú, Más País y EQUO.
De hecho, en este último barómetro desaparecen del listado Compromís, que en el anterior sondeo obtenía un 0,6 por ciento en estimación de voto y Más País, que tenía un 0,8 por ciento.
La suma de ambas formaciones, junto a la caída de Podemos y el recorte experimentado por el PSOE explican, aunque solo en parte, el 10,6 por ciento que el CIS otorga a Sumar.
Por bloques ideológicos, el conjunto de la izquierda gana peso sobre el otro eje de PP y Vox, ya que aunque el partido de Santiago Abascal sube un punto en un mes, los de Alberto Núñez Feijóo pierden casi dos en el mismo periodo.

No obstante, el PP aunque desciende, sí recorta ligeramente su distancia con el PSOE, que es ahora de 4,3 puntos debido a la caída más acusada de los socialistas.
Ciudadanos, entretanto, gana algo de fuelle en la última encuesta, con el 2,8 por ciento, seguido de ERC, con el 2,1 por ciento y el PNV, con el 1,2.
Bildu obtendría un 1,0 por ciento y JxCat, el 0,9, en tanto que la CUP se quedaría con el 0,6, una décima más que el BNG, con el 0,5 por ciento de los sufragios.
CCa-NC se quedaría con el 0,3 por ciento; UPN, el 0,1; mismo porcentaje que el PRC y Teruel Existe.
El PSOE destaca los buenos resultados económicos
El portavoz socialista, Patxi López, cree que el barómetro del CIS refleja "la voluntad de la ciudadanía de seguir manteniendo al PSOE como socio prioritario" del Gobierno al ver que las medidas que están promoviendo "están haciendo que la economía funcione".
Si bien Patxi López ha dicho en el Congreso que analizan la encuesta con prudencia, sí refleja lo que ellos "palpan en la calle" y que no es otra cosa que "la preferencia" de los españoles por el PSOE.
Las reformas que está poniendo en marcha "este Gobierno progresista", ha explicado, están impulsando la economía hasta el punto de que puede crecer el año que viene más del doble de la media europea, también está aumentando el empleo "como hacía mucho tiempo" que no pasaba llegando a datos históricos en afiliación a la Seguridad Social.
Aumentan los españoles que confían más en Sánchez que en Feijóo
El último barómetro del CIS revela además un aumento del porcentaje de españoles que confían en el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, hasta llegar al 32,5 por ciento desde su anterior 31,9 por ciento, mientras bajan los que confían en el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, desde un 26,1 a un 22,7 por ciento.
Con todo, son más altos los índices de desconfianza en ambos líderes, pero el presidente del Gobierno obtiene en todos mejores datos que su contrincante, al que saca casi diez puntos (9,8), en el indicador de entrevistados que confían en uno o en otro.
El 64,7 por ciento de los españoles desconfía de Sánchez, mientras Feijóo provoca "poca" o "ninguna" confianza en el 75,1 por ciento, cifra peor para el jefe de la oposición que la del anterior muestreo de marzo, cuando esta desconfianza estaba en el 71,5 por ciento.
Al igual que hace cuatro meses, la última vez que el CIS evaluó al Gobierno, la titular de Defensa, Margarita Robles, sigue a la cabeza como mejor considerada, con 5,15 puntos, y es la única que aprueba junto a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que obtiene 5,07 puntos.
Díaz, promotora de la plataforma Sumar que presentó públicamente mientras se realizaba esta encuesta, logra más puntuación en la estadística de ministros que en la de líderes políticos; pese a repetir en primer lugar obtiene 4,87 puntos sin llegar al aprobado.
En segundo puesto, Pedro Sánchez saca 4,43 puntos y el diputado de Más País, Íñigo Errejón, arrebata por muy poco a Feijóo el tercer lugar gracias a 4,07 puntos; el líder del PP se lleva 4,03.
La portavoz parlamentaria de Cs, Inés Arrimadas, logra 3,39, y en último lugar continúa el líder de Vox, Santiago Abascal, que se queda con 2,73 puntos, por debajo de los 3,39 de marzo.
Además, el 21,3 por ciento prefiere a Sánchez como presidente, el 14,6 a Feijóo y el 13,2 por ciento a Yolanda Díaz.
En las puntuaciones a los ministros, tras las dos únicas que aprueban (Robles y Díaz), se queda muy cerca la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño (4,93 puntos).