Madrid (EFE).- Ante el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio, la plataforma encabezada por Yolanda Díaz ha registrado un partido “instrumental” con el nombre “Movimiento Sumar” para “garantizar la participación de personas independientes y profesionales en la confluencia”.
Así lo confirman a EFE fuentes de la formación después de que Sumar haya anunciado en Twitter la constitución del partido.
“Estamos listos para las elecciones. Constituimos un partido instrumental que sea el corazón ciudadano del proyecto y presentarnos con garantías el 23J. Avanzamos en una confluencia con todas quienes compartan el horizonte de país”, afirman.
“Asumimos el reto y tenemos ya mucho trabajo avanzado”, aseguran desde Sumar y recalcan que se trata de un “movimiento ciudadano” que quiere la participación de independientes en sus listas.
Para convertir a Yolanda Díaz en presidenta
“El movimiento Sumar tiene como objetivo fundamental ser la casa grande de la democracia. Somos un movimiento europeísta, plural, con una firme voluntad de enfrentar el reto de la emergencia climática y avanzar hacia una sociedad más libre, más feminista y más igualitaria”, recalcan las mismas fuentes.
El propósito de este partido “instrumental”, subrayan igualmente, es que la formación pueda presentarse a las elecciones “agrupando a todas las formaciones políticas que compartan el proyecto de país para la próxima década”.
Y concluyen: “Nuestro objetivo está claro: convertir a Yolanda Díaz en la primera presidenta del Gobierno de España y garantizar una mayoría progresista que nos permita defender los derechos conquistados y seguir avanzando”.
El registro de este “Movimiento Sumar” se produce cuando ya corre el plazo de diez días para que puedan presentarse los partidos que concurren a las elecciones, y mientras Podemos y la plataforma de Yolanda Díaz han iniciado conversaciones para acordar la fórmula con la que se presentarán.
Hay dos fórmulas para presentarse a las elecciones generales: bajo las siglas de un partido político o como agrupación de electores. Además, los partidos pueden concurrir en coaliciones.
Verdes Equo se incorporará a Sumar para las elecciones del 23J
Madrid (EFE).- La Ejecutiva Federal de Verdes Equo ha decidido incorporarse al proyecto de Sumar, que lidera Yolanda Díaz, con el objetivo de que “haya un gobierno progresista y verde”.
Según fuentes de la formación ecologista, la dirección del partido refrendó esta propuesta en una reunión celebrada anoche después de que el presidente, Pedro Sánchez, convocara por sorpresa elecciones generales el 23 de julio tras el desastre socialista y para la izquierda en general en las autonómicas y municipales del domingo.
Sumar ha abierto conversaciones con las fuerzas de la izquierda alternativa, incluida Podemos, para cerrar en un plazo máximo de diez días una coalición electoral con la que concurrir a las elecciones, tal como marcan los plazos para registrar las coaliciones.
De momento, no se ha hablado de nombres ni de candidaturas en las conversaciones que han mantenido hasta ahora las dos partes.
Verdes Equo, que cuenta en esto con el apoyo de los Verdes Europeos, ya manifestó su respaldo total a Yolanda Díaz cuando asistió a la presentación de su candidatura en Magariños, el pasado 2 de abril.
Juan Pedro Yllanes sugiere la disolución de Unidas Podemos en la plataforma Sumar
El vicepresidente en funciones del Govern balear y miembro de Unidas Podemos, Juan Pedro Yllanes, ha sugerido este martes su disolución en la plataforma Sumar de Yolanda Díaz, como ha manifestado en una entrevista con Onda Cero Mallorca recogida por EFE.
El vicepresidente saliente del ejecutivo balear ha pedido autocrítica a la dirección de Unidas Podemos ante lo que ha calificado de “catástrofe” los resultados obtenidos por el partido en las elecciones del 28M.
“Es sorprendente que Lilith Verstrynge, Ione Belarra o Pablo Echenique no hayan desaparecido ya de la escena política”, ha afirmado el exjuez. “Se conoce que deben tener intereses para seguir activamente”, ha añadido.
“No puedo entender como no ha habido una respuesta categórica, 48 horas después de haber llevado al partido a un precipicio del que no hay salida”, ha lamentado el aún vicepresidente autonómico.
Además, preguntado por el futuro del proyecto político de Podemos, para Yllanes “ya ha desaparecido”, y por ello ha insistido en que la formación morada debe disolverse en Sumar, “sin exigencias ni primarias”.
De esta manera, Yllanes ha responsabilizado a la cúpula de Unidas Podemos del hundimiento del partido y ha insistido en que no entiendo como no ha habido dimisiones tras los resultados obtenidos el domingo.