La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa. EFE/Juan Carlos Hidalgo

El Gobierno acusa a Feijóo de justificar un caso de violencia machista por un “divorcio duro”

Madrid (EFE).- La ministra de Educación y portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pilar Alegría, ha calificado de “vergonzoso” que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “destierre” la violencia machista en todos los pactos que ha cerrado con Vox y la “justifique” reduciéndola a la expresión de “un divorcio duro”.

Después de que Feijóo dijera este lunes ante el veto a Carlos Flores, candidato de Vox a la Generalitat Valenciana condenado por violencia contra su mujer que “tuvo un divorcio duro y conllevó un abuso verbal”, la dirigente socialista ha criticado que Feijóo justifique así sus 187 acuerdos con Abascal.

“Querer justificar sus acuerdos con Vox desterrando la violencia machista en todos los acuerdos a los que han llegado y reducir a la expresión de divorcio duro, me parece doloroso y vergonzoso”, ha puntualizado. Alegría ha incidido en que la violencia machista “existe y es real y provoca asesinatos de demasiadas mujeres y ello nos exige contundencia y unidad”, ha recalcado.

Ha recordado que desde 2003 ya más de 60 mujeres asesinadas al año y ha lamentado la “curiosa forma de trabajar del PP y afrontar este problema borrando y desterrando la violencia de género en todos los acuerdos a los que ha llegado con Vox”.

Moncloa critica la eliminación de concejalías de la mujer

Por su parte, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha advertido del riesgo que suponen los acuerdos del PP con Vox tras años de lucha unitaria contra la violencia machista: “No hay ni pactos, ni acuerdos, ni divorcios duros que justifiquen blanquear la violencia de género”.

En la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Rodríguez ha hecho alusión, sin citarlo, al líder del PP y ha alertado de que “con las posiciones de aquellos que niegan o justifican” la violencia de género “España está retrocediendo veinte años”, ya que en 2003 se empezaron a contabilizar a las víctimas mortales de la violencia machista. Desde entonces, ha recordado, más de 1.200 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas.

Tras recordar la unanimidad lograda en torno al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que implicó dotar a esa lucha de más medios en el ámbito policial, judicial y de servicios sociales, ha subrayado la necesidad de seguir profundizando en esas políticas y ha criticado la eliminación en muchos ayuntamientos de las concejalías de Mujer o Igualdad.

A su lado, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha avisado al próximo gobierno valenciano de que vigilarán qué ocurre con las unidades policiales que luchan de forma específica contra la violencia machista en la comunidad.

El PP dice que Feijóo no pretendía justificar la violencia de género

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha aclarado que Alberto Núñez Feijóo no pretendía justificar la violencia machista sino que reproducía los argumentos de quienes les minimizaron su condena por violencia psíquica a su exmujer.

En una entrevista con la Cadena Ser, el líder del PP relató anoche que le dijeron a Vox: “No podemos firmar con alguien que está condenado por violencia verbal, hace veinte años, es verdad; es catedrático, es verdad; ha cumplido sanción, es verdad; tuvo un divorcio duro y conllevó un abuso verbal hacia su exmujer y nosotros dijimos: verá usted, no podemos firmar un acuerdo con esta persona”.

Sémper ha salido al paso de las críticas que han suscitado las palabras de Feijóo, en las que la izquierda ve una minimización de la violencia machista y de la condena contra Flores en 2002.

En una entrevista con Televisión Española este martes, este dirigente ha explicado que con sus palabras Feijóo “recoge alguna de las cosas” que “decían” al PP “para minimizar este hecho” y que no surtieron “efecto” en su partido como muestra el veto a Flores en la negociación del gobierno valenciano.