Madrid, 26 jun (EFE).- La primera ola de calor de este verano mantiene en alerta este lunes a ocho comunidades -Aragón, ambas Castillas, Cataluña, Extremadura, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, con especial intensidad en esta última, donde hay aviso rojo (riesgo extremo) por máximas que registrarán hasta 44 grados.
En Andalucía hay alerta roja en la campiña cordobesa y en la sevillana con valores que subirán hasta los 44 grados, en una franja horaria entre las 13 y las 21 horas peninsular, informa la Aemet, quien también avisa de que en las provincias de Cádiz, Granada y Huelva hay nivel naranja (riesgo) por máximas entre 39-43 grados.
Extremadura tiene aviso naranja en toda la comunidad por valores diurnos entre los 39-42 grados, en un horario entre las 13 y las 21 horas peninsular, y por mínimas que alcanzarán los 22 grados.
La Comunidad de Madrid también se verá afectada por el sofocante calor con valores que llegarán a 40 grados en el sur, las vegas y el oeste; en el área metropolitana y Henares se prevén hasta 39 grados y en áreas de la sierra se alcanzarán los 37 grados en localidades por debajo de 1.000 metros.

En las comunidades de Aragón, ambas Castillas, Cataluña y en la Comunidad valenciana hay aviso amarillo (riesgo) por tormentas o lluvias y por máximas que oscilarán entre los 34-39 grados.
Como consecuencia del intenso calor de los próximos días, Aemet recomienda seguir atentamente las indicaciones del “Plan Nacional de Actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud” en la web: https://www.sanidad.gob.es/excesoTemperaturas2023/consultar.do
Asimismo, advierte de que con la alerta roja el riesgo meteorológico es extremo con fenómenos meteorológicos de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto, mientras que con la alerta naranja existe riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales.
Se superarán los 36-38 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular, así como en zonas del nordeste; e incluso se sobrepasarán los 40 en el cuadrante suroeste, sobre todo en los valles.
Las mínimas bajarán en la mitad noroeste peninsular, pero aumentarán en el resto; estarán en torno a los 20 grados en los litorales mediterráneos y en el cuadrante suroeste.
Soplará viento de Levante en Alborán y en el Estrecho y con intervalos fuertes; Tramontana en Ampurdán y cierzo en el Ebro; del norte y nordeste en el cuadrante noroeste peninsular, de manera más intensa en litorales y en zonas de la meseta Norte; mientras que predominará la componente oeste en el resto de la vertiente atlántica, así como el régimen de brisas en los litorales mediterráneos; en Canarias, del norte.
El portavoz de la Aemet, Rubén Del Campo, ha explicado que estas temperaturas continúan la línea de las registradas este domingo, cuando se alcanzaron máximas superiores a 42 grados en Andalucía Occidental y sur de Extremadura: 43 grados en Fuentes de Andalucía (Sevilla) y en Montoro (Córdoba) y 44 grados en El Granado (Huelva).
El portavoz también ha alertado sobre los valores tan cálidos de esta pasada madrugada: A las 6 de la mañana, por ejemplo, los termómetros superaban los 25 grados en numerosos puntos de la mitad sur y en Cádiz capital se registraban hasta 27 grados a esa hora.
Del Campo ha observado otro aspecto a destacar para estos próximos días, como son la posibilidad de tormentas localmente fuertes en el centro y norte de la península, ayudadas por el calor intenso; algunas de estas tormentas podrían ser de las denominadas “secas”, aquellas que apenas dejan precipitación, pero sí abundante aparato eléctrico y rachas fuertes de viento.
Galicia
Cielo nuboso de nubes bajas en el norte de Lugo e intervalos nubosos en el resto salvo en la costa sur y en la montaña de Ourense con predominio de cielo despejado; se abrirán por la mañana grandes claros en la mitad sur. Probables brumas y bancos de niebla matinales en zonas altas de Lugo y del oeste de Ourense. Lluvias débiles persistentes en A Mariña que de manera dispersa y ocasional podrían extenderse a puntos del resto de la costa norte.
Temperaturas mínimas en descenso en el sureste y sin cambios en el resto y máximas en descenso en el nordeste y con pocos cambios en el resto. Viento del norte y nordeste que será flojo en el interior sur y con intervalos fuertes en el área de Fisterra.
Asturias
Nuboso o cubierto de nubes bajas, con probables brumas y bancos de niebla matinales sobre todo en cotas altas y lloviznas y lluvias débiles. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso que será más acusado de las mínimas en puntos del suroeste y de las máximas en el interior oriental. Viento de norte flojo que girará pronto a nordeste y que arreciará en la costa.
Cantabria
Cielo cubierto de nubes bajas y lluvias débiles y lloviznas poco probables en el extremo sur. Probables brumas y bancos de niebla matinales en cotas altas del suroeste. Temperaturas en mínimas sin cambios o en ligero descenso, que será más acusado, e incluso localmente notable, de las máximas del interior. Viento flojo con predominio de la componente norte en el interior y que tenderá por la mañana a nordeste en toda la comunidad.

País Vasco
Nuboso o cubierto de nubes bajas con lluvias débiles y lloviznas que no llegarán al sur de Álava y que van remitiendo durante la tarde. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso que será más acusado de las máximas en el interior. Viento del norte flojo.
Castilla y León
Intervalos de nubes bajas matutinas en zonas de montaña del norte y nordeste, con predominio de los cielos poco nubosos o despejados en el resto. Posible crecimiento de nubosidad de evolución en el tercio septentrional y en el entorno de la Ibérica, donde podrán producirse tormentas, en general con escasa precipitación.
Temperaturas mínimas con pocos cambios o en ligero descenso; máximas en descenso significativo en el nordeste y sin apenas cambios en el resto. Viento del nordeste en la mitad norte y variable en la sur. Durante los fenómenos tormentosos podrán registrarse rachas fuertes.
Navarra
Poco nuboso en la Ribera del Ebro y en el resto, nuboso o intervalos nubosos. Probables lluvias débiles en el noroeste, que irán remitiendo durante la tarde. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso que será más acusado de las máximas. Viento del norte y noroeste flojo con Cierzo en la Ribera Baja e intervalos más intensos en el resto durante las horas centrales, salvo en el tercio occidental.
La Rioja
Intervalos de nubes bajas por la mañana y a últimas horas, con predominio de el cielo poco nuboso el resto de la jornada.
Nubosidad de evolución durante las horas centrales del día en la Ibérica, donde no se descartan tormentas, en general con poca precipitación y ocasionalmente con granizo. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas en descenso. Viento del noroeste y norte, algo más intenso en la Rioja Baja por la tarde. Durante los fenómenos tormentosos podrán registrarse rachas muy fuertes.

Aragón
Predominio de cielo despejado, con tendencia a intervalos de nubosidad de evolución diurna en Sistema Ibérico y Pirineo la segunda mitad del día. Se esperan chubascos y tormentas que podrán ser localmente fuertes en el Sistema Ibérico de Teruel, y serán probables con menor frecuencia e intensidad en el suroeste de Zaragoza y tercio este del Pirineo.
Temperaturas mínimas en descenso en la provincia de Zaragoza y ligero ascenso o sin cambios en el resto; máximas en descenso, aunque alcanzándose valores significativamente altos en el este de Zaragoza y el sur de Huesa. Viento del noroeste en el valle del Ebro y variable flojo en el resto.
Cataluña
Cielo despejado, con nubosidad de evolución diurna por la tarde, con chubascos y tormentas localmente fuertes en el interior de la mitad norte. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en ascenso en el litoral norte de Tarragona y ligero descenso o sin cambios en el resto, que continuará los valores significativamente altos en la depresión central, prelitoral sur y Ampurdán.
Viento del noroeste en el extremo norte del litoral y variable flojo en el resto, de componente sur por la tarde e intervalos de mayor intensidad en el litoral de Tarragona.
Extremadura
Cielo poco nuboso. No se descartan tormentas dispersas y ocasionales por la tarde, en general secas, en zonas donde haya crecimiento de nubosidad de evolución. Ligera presencia de calima en el sur.
Las temperaturas experimentarán pocos cambios; superarán los 40 grados de forma generalizada. Las noches serán cálidas, con valores mínimos en torno a los 22 grados. Viento flojo variable, con tendencia a establecerse la componente oeste por la tarde. En caso de ocurrencia de fenómenos tormentosos, podrán registrarse rachas muy fuertes.
Madrid
Despejado con alguna nubosidad de evolución en las horas centrales del día y sin descartar algún chubasco disperso o tormenta ocasional en la Sierra. Temperaturas con cambios ligeros con máximas que superarán los 39 grados en el valle del Tajo y del Jarama y los 36 en zonas bajas de la Sierra y mínimas por encima de los 20. Viento flojo variable con intervalos más intensos asociados a las tormentas.
Castilla La Mancha
Despejado con nubosidad de evolución en las horas centrales del día. No se descartan chubascos dispersos y tormentas ocasionales en zonas altas de la mitad occidental y en toda la mitad oriental, siendo más probables en los sistemas Central e Ibérico y en la Mancha de Cuenca y Albacete.
Temperaturas con cambios ligeros con predominio de los aumentos en las mínimas de Cuenca y Albacete. Máximas que superarán los 38 grados en gran parte de las provincias de Toledo y Ciudad Real e incluso los 40 de forma puntual en los valles del Tajo y del Guadiana y mínimas por encima de 20 grados. Viento flojo variable con intervalos más intensos asociados a las tormentas.
Comunidad Valenciana
Cielo despejado, con nubosidad de evolución diurna en el interior por la tarde. Probables chubascos y tormentas en el interior de Castellón y Valencia la segunda mitad del día, que podrían ser localmente fuertes. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas en ligero descenso, que continuará los valores significativamente altos en la provincia de Valencia. Viento variable flojo, con brisas por la tarde e intervalos de mayor intensidad en el litoral central.
Murcia
Cielo poco nuboso. Nubosidad de evolución diurna en las sierras, sin descartar alguna tormenta aislada en el norte de la región. Temperaturas mínimas en ascenso; máximas sin cambios o en ligero descenso. Viento variable flojo, con brisas.
Baleares
Cielo poco nuboso o despejado. Temperaturas con pocos cambios o en ligero ascenso. Viento flojo con brisas costeras.
Andalucía
Cielo despejado con nubosidad de evolución diurna en las sierras, sin descartar alguna tormenta aislada en el interior oriental. Temperaturas mínimas en ascenso; máximas sin cambios o en ligero ascenso. Viento de levante en el litoral almeriense y el Estrecho; variable flojo en el resto, con tendencia en el tercio occidental a componente oeste por la tarde.
Canarias
Poco nuboso o despejado en general, con intervalos nubosos en zonas bajas del norte. Calima que afectará principalmente a las islas orientales y Tenerife, siendo más significativa en medianías y zonas altas.
Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas en ascenso generalizado, pudiendo llegar a ser notable en zonas de interior. Se podrán alcanzar los 34 ºC en el interior de Lanzarote y Fuerteventura y los 32 ºC en medianías de Gran Canaria y Tenerife. Viento flojo de componente norte. En zonas altas viento moderado a fuerte del sudeste, con rachas muy fuertes en cumbres de Tenerife que pueden superar los 90 km/h.