Logroño, (EFE).- La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de La Rioja ha acordado ese martes prisión incondicional por un presunto delito de homicidio para el hombre que el pasado sábado fue detenido en Logroño tras haber hallado muerta a su mujer en el domicilio en el que residían.
El acusado sí ha prestado declaración ante el Juzgado durante cerca de media hora, ha detallado el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja en una nota, en la que solo ha ofrecido estos datos.
Este hombre, de 44 años, ha pasado este mediodía a disposición judicial después de permanecer, desde este sábado último, en los calabozos de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja.
La detención se produjo durante la tarde del sábado en la zona conocida como La Isla, junto al cuarto puente sobre el Ebro, tras ser rescatado del río, al que se arrojó sin saber nadar.
Los primeros datos de la investigación indican que, presuntamente, también podría haber intentado ahogar a los tres hijos del matrimonio, aunque uno de ellos huyó y pidió auxilio.
Este hombre, al ser detenido, reconoció a los agentes de la Policía Nacional que su mujer, de 34 años y psicóloga de formación, podría estar muerta en el domicilio, donde la encontraron desangrada y fallecida.
Los menores se encuentran bajo la tutela de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma de La Rioja, sin que aún hayan prestado declaración, según han indicado a EFE fuentes de la investigación.
También han señalado a EFE personas cercanas a la fallecida, Salwa, que la previsión inicial era que dos tíos maternos de los menores se trasladaran durante las próximas horas a Logroño.
Sin embargo, de acuerdo con lo que les han indicado los técnicos, han decidido retrasar la llegada a la capital riojana desde Alemania, donde residen, hasta tener la documentación requerida para poder hacerse cargo de los menores y enterrar a la víctima.
La víctima, su marido y sus hijos llegaron a Logroño en 2016 como refugiados sirios, tras permanecer cuatro años en un campo de refugiados de El Líbano, una vez que tuvieron que abandonar su país; y no constan denuncias por violencia de género.