El incendio que se ha declarado este martes en la cumbre de Gran Canaria en Los Llanos de la Pez, con dirección hacia el Pico de Las Nieves. EFE/Elvira Urquijo A.

El incendio de Gran Canaria se podría estabilizar en las próximas horas, según el Cabildo

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El incendio declarado este martes en la zona del Cortijo de Huertas, en el municipio de Tejeda, en Gran Canaria, se podría estabilizar en las próximas horas, según el director técnico de Emergencias del Cabildo, Federico Grillo.

Los dos flancos principales del fuego, cuyas causas aún se desconocen, están controlados en un 60 y un 70 % y su cabecera está algo más activa, pero también se espera controlarla esta noche en la zona de la Caldera de los Marteles, cuando se prevé viento del norte que favorecerá el trabajo de los equipos forestales, ha precisado el técnico en unas declaraciones difundidas a través ed Twitter.

Grillo ha precisado que el fuego, que comenzó a primeras horas de esta tarde, se inició en la zona del Cortijo de Huertas y ascendió hacia el Pico de las Nieves, el Pico de La Gorra y la zona conocida como Altos del Pozo y el Salao.

Los flancos, estabilizados entre un 60 % y 70 %

En cuanto a su evolución, ha detallado que sobre las 19.05 horas (hora canaria) su flanco derecho se había estabilizado cerca de un 60 % y el izquierdo un 70 %.

Según Grillo, las brigadas trabajan de forma “muy contundente” con el apoyo de descargas de agua desde los helicópteros, aunque quedan algunos focos y existe cierto riesgo de que se abran nuevos flancos, pero “está bastante avanzada la evolución”.

Sobre el flanco izquierdo y la parte delantera, ha dicho que se intentará cerrarlos con medios aéreos y terrestres en la Caldera de los Marteles, mientras que el derecho considera que se apagará de forma “fácil” porque ha reducido su intensidad e, incluso, “muere por sí mismo en los riscos de Tirajana que miran en dirección sur”.

En cuanto a la cabecera del incendio, ha destacado que es la parte más activa y se encuentra entre la Caldera de Los Marteles y el pico de La Gorra, donde se encuentran unas instalaciones de navegación aérea, pero como “va de bajada” reducirá su intensidad, por lo que esperan cerrarlo también.

El incendio que se ha declarado este martes en la cumbre de Gran Canaria en Los Llanos de la Pez.
El incendio que se ha declarado este martes en la cumbre de Gran Canaria en Los Llanos de la Pez, con dirección hacia el Pico de Las Nieves. EFE/Elvira Urquijo A

Se desconoce la causa del incendio de Gran Canaria

El fuego, cuya causa aún se desconoce, se originó en la zona del Cortijo de Huertas y avanzó hacia la Caldera de los Marteles, y ha afectado, principalmente, a zona de pinar y retama y ha sido necesario evacuar a 100 niños y niñas de dos campamentos en Garañón y Cuevas Blancas, además de varios vecinos de esta misma zona.

El presidente del Cabildo insular ha señalado que en la zona cercana al fuego se ha venido trabajando con pastoreo y medidas preventivas, lo que ha permitido que el incendio haya tenido “menor intensidad”, aunque la situación meteorológica de altas temperaturas y baja humedad complican la situación, y las pavesas y cenizas que han generado conatos en zonas cercanas.

Morales, el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, y Arencibia volverán a ofrecer una rueda de prensa antes de la noche para informar de la evolución del incendio que afecta a la isla, que desde 2019 no vivía un fuego de este tipo.