Madrid (EFE).- El diputado de Sumar y portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, no descarta que la Presidencia de la Cámara Baja pueda recaer en una fuerza independentista o nacionalista: “Estamos construyendo una alianza amplia y considero que ninguna propuesta está descartada”.
Santiago, en declaraciones en el Congreso este lunes, ha señalado que esta “respetable” propuesta que ha puesto sobre el tablero el todavía portavoz de Unidas Podemos Pablo Echenique, así como otras que se planteen, “habrá que discutirlas colectivamente”.
En medio de las negociaciones para constituir el órgano de gobierno de la Cámara Baja, el dirigente de Sumar ha hablado también de las conversaciones con Junts al señalar que una amnistía, como exige el partido de Carles Puigdemont para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, además del referéndum, no tiene “ninguna limitación legal”.
“Las conversaciones con cualquier fuerza para formar gobierno están abiertas”, ha subrayado Santiago, insistiendo en que reputados juristas mantienen que “no hay ninguna limitación para que se aprueben indultos, indultos ampliados o amnistías”.
Eso no quiere decir, ha matizado, que Sumar vaya a apoyar una eventual ley de amnistía: “Esto no significa que sea lo que corresponda o deje de corresponder: habrá que ver cómo se conforman las mayorías de gobierno”.
Santiago, que ha acudido al Congreso para presentar sus credenciales como diputado, se ha referido además a la voluntad de Vox para apoyar una investidura en solitario de Alberto Núñez Feijóo, pero ha recalcado que el PP “no tiene aliados, nadie le coge el teléfono porque ha vinculado sus políticas a la extrema derecha”.
Y sobre lo que pueda hacer el PNV al respecto, ya que el PP necesitaría los votos de los nacionalistas vascos, ha señalado que no contempla que haya ninguna fuerza democrática que vaya a sustentar un Gobierno apoyado por la ultraderecha.
ERC cree que el independentismo o el PNV estará en la Mesa
En Barcelona la diputada de ERC Teresa Jordà considera que el independentismo catalán y vasco o bien el PNV tendrá un puesto en la Mesa del Congreso y ha confirmado que las negociaciones de su partido con el PSOE se centran ahora mismo en la composición de la futura Mesa.
Jordà, que encabeza la negociación de ERC con el PSOE, explica los contactos mantenidos hasta ahora en una entrevista que publica hoy El Periódico.
Según Teresa Jordà, el independentismo catalán es consciente de que tiene en sus manos “una palanca” para avanzar en el cumplimiento de sus objetivos, que van desde el referéndum a reivindicaciones históricas como el traspaso de Cercanías, por lo que ha advertido que no valdrán sólo palabras y que querrá hechos y fechas concretas.
Por lo que respecta a las negociaciones, afirma que “ahora estamos en la negociación de la constitución de la Mesa del Congreso con el PSOE y, en paralelo, hablando con Junts”.
Ha señalado, sobre la constitución del Congreso, que “los interlocutores del PSOE nos han dicho que no habrá ningún tipo de problema con tener grupo propio, tanto nosotros como Junts” algo que interpreta como “un gesto de buena voluntad para empezar a hablar”.
Después de apuntar que ERC prefiere que la Mesa del Congreso esté presidida por el PSOE o por alguien del “supuesto progresismo” español, ha pronosticado que PSOE y Sumar “ocuparán casi todas las sillas de las cinco que le asegurará la mayoría frente a las cuatro de la derecha”.
Entiende, sin embargo, que “posiblemente habrá una silla que podría pertenecer al independentismo o al PNV. Eso está abierto y forma parte de las negociaciones”.
En relación con la investidura, Jordà afirma que “el éxito de la negociación radica en que ninguna de las partes se enroque en sus objetivos máximos y se llegue a acuerdos que mejoren la situación de hoy”, y puntualiza que “lo que ha de entender Pedro Sánchez es que es una temeridad dar por hecho los votos de ERC a la investidura”.