Madrid (EFE).- Con una ola de calor en pleno apogeo, que podría empezar a remitir el viernes, todo el país se encuentra en alerta tras apuntalar hoy otra jornada de registros generalizados de más de 40 grados, mientras el País Vasco está con riesgo extremo, con 42 grados, y un aviso, el rojo, que mañana se extenderá al nordeste.
Con unas temperaturas que no dejan de subir, de forma extraordinaria este miércoles en el País Vasco, esta comunidad se encuentra en alerta roja por máximas de hasta 42 grados en la cuenca del Nervión (Álava), y de hasta 41 grados en el interior de Guipúzcoa y Vizcaya.

En localidades como Hondarribia, en el litoral guipuzcoano, podrían registrarse hoy hasta 40 grados.
Según la página web de la Aemet, mañana la alerta roja se extenderá al nordeste; podrán registrarse 42 grados en la Ribera del Ebro de La Rioja, de Navarra y de Zaragoza, y rebasarse incluso en algunos puntos de la Rioja alavesa, en el País Vasco
También las mínimas serán muy elevadas, con valores de 22-23 grados en algunas de esas zonas, según las predicciones de la Aemet.
Trece comunidades en alerta naranja
Más allá del País Vasco, este miércoles el calor sofocante mantiene la alerta naranja (riesgo importante) en trece comunidades autónomas, y el nivel amarillo -ligeramente inferior- en otras tres; una de ellas es la región de Murcia que era la única que a primeras horas no estaba en alerta.
En nivel naranja se encuentran Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, ambas Castillas, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, La Rioja y Canarias, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.
En color amarillo, con riesgo ligeramente inferior al anterior, están asimismo Baleares y la Comunidad Valenciana.
El martes, temperaturas de record
Por otra parte, ayer, martes, se batieron varios récords para el mes de agosto de temperaturas máximas absolutas y mínimas más altas, según la Aemet.
En el aeropuerto de Salamanca se registró la máxima más alta no solo de agosto sino de todo el año, desde que se inició la serie en 1945, con un valor de 41,1 grados.
También se superaron los anteriores máximos absolutos en Zamora, con 41,1 grados; en Valladolid, con 40 grados o en Ponferrada (León) con 40,1.
Las temperaturas más sofocantes ayer se registraron de nuevo en Andalucía y Extremadura; en Almonte y el Granado (Huelva) se alcanzaron máximas de 43,8 grados, respectivamente, y en Mérida (Badajoz) 43,5 grados y 43 grados en la ciudad de Badajoz.
El Observatorio Fabra de Barcelona registró además la pasada madrugada la temperatura mínima más alta de la historia (29,4 grados).