Yolanda Díaz en el Congreso en una imagen de archivo. EFE/Fernando Villar

Sumar deja fuera a Podemos al elegir a sus portavoces en el Congreso

Madrid (EFE).- Sumar cierra las portavocías de su grupo parlamentario en el Congreso, en el que además de Sumar estarán representados los comunes, Compromís y la Chunta, mientras que Podemos, Izquierda Unida y Más País, otros de los socios de la coalición, quedan fuera de este reparto.

Tal como ha registrado Sumar este lunes en el Congreso, Yolanda Díaz es la presidenta del grupo parlamentario, mientras que Marta Lois ocupa la Portavocía.

Como portavoz adjunta primera ha sido designada Aina Vidal, de los comunes; y Àgueda Micó, de Compromís, como portavoz adjunta segunda.

La portavocía adjunta tercera la ocupa el diputado de la Chunta Aragonesista Jorge Pueyo y Txema Guijarro, exdirigente de Podemos, está al frente de la Secretaría General del grupo, cargo que ya ocupó en la legislatura anterior en Unidas Podemos.

Podemos esperaba poder ocupar alguna portavocía dentro del grupo parlamentario, como así lo han puesto de relieve este martes, al advertir que “invisibilizarles” generaría desilusión en mucha gente y afectaría al espacio político.

IU plantea una rotación en las portavocías donde se sientan cómodos

Izquierda Unida (IU) ha planteado un modelo de “rotación proporcional” en las portavocías del Congreso de Sumar, que garantice “la diversidad del grupo” y la “comodidad” de todos los partidos que lo conforman.

“Siempre hay márgenes para ceñir, seguir trabajando en las propuestas. Hemos planteado que podría haber un modelo una cierta rotación de manera proporcional, que garantice la diversidad del grupo (…) Estamos en una posición de trabajar”, ha destacado en rueda de prensa la portavoz federal de IU, Sira Rego.

Rego ha incidido en la idea de que desde IU creen que “puede ser transitorio” este reparto, en el que además de Sumar estarán representados los comunes, Compromís y la Chunta en las portavocías del grupo, y que representar la diversidad y “riqueza” de este espacio político “es complejo”.