Madrid, 7 sep (EFE).- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz se ha defendido este jueves de “los ataques” y las “dudas injustificadas” a su independencia señalando que “la ciudadanía puede estar tranquila”, porque “no hay decisión” suya “que no esté sometida a los principios de motivación, publicidad y consenso”.
Durante su discurso en el acto de apertura del año judicial, que ha presidido el rey, García Ortiz ha querido dejar claro que “la acción de la Fiscalía, discutible y criticable, como es normal y natural en democracia, está sometida a filtros y controles”.
Al respecto, ha asegurado que las y los fiscales deciden en situaciones de conflicto y adoptan “posturas procesales enfrentadas, en ocasiones, a otras partes”.
“Por lo tanto, no nos escondemos, asumimos la crítica propia de quien se responsabiliza de sus decisiones, de quien ejerce su oficio y de quien somete su criterio a la decisión de los tribunales”, ha añadido en presencia de la alta judicatura del país.
Otra cosa son “los ataques” a la figura del fiscal general del Estado que “no deben ─no deberían─ contagiar a la propia carrera” ya que “aún siendo el principio de unidad de actuación lo que justifica la jerarquía”, ha defendido que “no hay decisión” suya “que no esté sometida a los principios de motivación, publicidad y consenso”.

Por eso, ha lamentado las críticas al principio de dependencia jerárquica, que “en ocasiones ha provocado ciertas reticencias a la hora de valorar nuestra actuación e, incluso, ha sido utilizada para sembrar dudas injustificadas sobre ella”.
Y, tras recordar a “quien asuma la responsabilidad del Gobierno” la oportunidad de emprender definitivamente la reforma procesal para que los fiscales asuman la investigación penal, ha avanzado que la Fiscalía “está abierta a cambios”: “No nos inquieta cambiar o mejorar las garantías de imparcialidad de la institución, de los fiscales o del Fiscal General”.
Ataca el negacionismo de la violencia machista y pide “no retroceder”
García Ortiz se ha mostrado además muy crítico con el “discurso negacionista” de la violencia machista, que “influye directamente en la protección de las mujeres”, y ha pedido “no retroceder” en la lucha contra esa lacra y “reivindicar” los “logros del feminismo”.
“Los datos son incontestables”, ha aseverado García Ortiz durante el acto, donde ha aludido a “quienes todavía se resisten a aceptar una realidad crítica” para recordar las “más de dos millones de denuncias por violencia contra la mujer” interpuestas en España entre 2009 y 2022.
Tras subrayar que este país es un “referente” en la “prioritaria” lucha contra la violencia machista, ha pedido combatir “patrones de conducta incompatibles con los valores democráticos”.
García Ortiz ha alertado del “auge de los delitos motivados por la LGTBIfobia”, que motivan la mayoría de las condenas por delitos de odio, seguidos por el racismo y la xenofobia, y ha pedido “desactivar” los “prejuicios” que los jóvenes replican de algunos adultos, mediante la educación.
También ha aludido a la conocida como ley del solo sí es sí, que motivó numerosas rebajas de condenas por delitos sexuales, y ha defendido la labor de la Fiscalía: ofrecer una tesis “jurídica rigurosa e impecable” mediante la circular en la que abogó por mantener la condena si esta cabía en la actual legislación. Después, ha dicho, son los tribunales quienes adoptan la decisión.