Madrid,(EFE).- Trabajar para llegar a acuerdos electorales con determinadas fuerzas políticas siempre que se respete su autonomía y que las listas de la candidatura se conformen mediante primarias abiertas “sin restricciones ni vetos”.
Son algunas de las propuestas que la dirección de Podemos ha planteado este sábado a la militancia para fortalecer el partido.
La cúpula de la formación morada ha redactado un documento llamado “La fuerza para seguir transformando”, publicado hoy en su página web y considerado su nueva “hoja de ruta”, que tendrá un proceso interno para recibir aportaciones y cuya versión final podrán votar los inscritos antes del 4 de noviembre.
Para ese día está previsto el acto de relanzamiento del partido, que reconoce en su documento programático atravesar “uno de sus momentos más difíciles”, pero que reivindica la “necesidad” de que siga existiendo su espacio político.
La dirección celebra haber impedido un gobierno de derechas gracias, entre otras cosas y en su opinión, a la “enorme responsabilidad de Podemos garantizando una coalición electoral con Sumar”, pese a que la formación de Yolanda Díaz les impuso “unas condiciones que no se le pedirán nunca a ninguna otra fuerza política”.

Defensa del Ministerio de Igualdad y de Irene Montero
Para su dirección, la formación morada ha sido el “motor de las mejores medida de la coalición”, entre las que subraya las leyes del solo sí es sí; trans y de derechos LGTBI+, y la reforma de la ley del aborto.
La cúpula morada denuncia una “campaña permanente de mentiras, bulos y deslegitimación contra todos los avances feministas”, que, en su opinión, ha contado con el apoyo de los poderes mediático y judicial. Una “ofensiva” que ha sido “especialmente violenta” contra la ley del solo sí es sí.
“Tanto el PSOE como parte del espacio político que configuraba Unidas Podemos han cedido ante las presiones de las derechas y se han sumado al falso mantra de que ‘el Ministerio de Igualdad ha ido demasiado lejos, ha corrido demasiado con los avances feministas'”, reprocha el documento.
Sin embargo, para la dirección de Podemos, las reacciones generadas a raíz del beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso han demostrado que la “inmensa mayoría” de la sociedad “entiende perfectamente que, si no hay consentimiento, es agresión sexual, que solo se puede vencer si, cuando vienen a por una, la defendemos y nos defendemos juntas, y que Irene Montero y el Ministerio tenían razón”.

Coaliciones “útiles” y para “avanzar”
Podemos se compromete a trabajar en acuerdos electorales de unidad con las formaciones con las que comparta determinados objetivos si resulta “útil, conveniente y eficaz desde el punto de vista político y electoral” y siempre que exista “respeto mutuo a la autonomía” de las diferentes fuerzas políticas que formen la coalición.
Respecto a los acuerdos, el texto también señala que la participación de Podemos en gobiernos de coalición deberá contribuir a dos objetivos: “avanzar en derechos y fortalecer (…) el apoyo social al cambio”.
Por otra parte, la dirección morada defiende lo que califica como su “seña de identidad” (“la participación democrática y el protagonismo militante”) y apuesta por el refuerzo de sus “alianzas estratégicas” con varios sectores de la sociedad civil.
En este sentido, cita a los sindicatos de inquilinos, el movimiento por el derecho a la vivienda digna, los ‘riders’, las ‘kellys’, los migrantes por la regularización, los pensionistas, los taxistas y “un sinfín de colectivos sociales”.

Política Exterior: Contra la OTAN y el envío de armas a Ucrania
El texto, que se debatirá en encuentros con militantes en todas las comunidades autónomas y estará abierto también a un plazo para recibir sugerencias y aportaciones de personas no inscritas al partido, incluye otras de las ideas clásicas de la izquierda, como el ecologismo, la justicia social y el republicanismo, aunque aporta su propia visión en política exterior.
“El proyecto europeo solamente será viable (…) si consigue establecer un verdadero cordón sanitario al neofascismo, si reclama su autonomía geoestratégica, si rechaza estar subordinada a los intereses de Estados Unidos a través de la OTAN, si constituye a nuestro continente como tierra de libertad para las personas LGTBI, si abraza el proyecto político feminista, si deja de violar sistemáticamente los derechos humanos de las personas migrantes en nuestras fronteras”, enumera.
Al hilo, Podemos asegura que si bien al inicio de la invasión rusa fue el único partido estatal en oponerse “de manera clara y contundente” al envío de armas a Ucrania, quienes los tildaban de “ingenuos” y los acusaban de “putinistas” ahora les “empiezan a dar la razón”.