Cáceres (EFE).- Los ministros de Cultura de la Unión Europea, que este martes celebran una reunión informal en Cáceres, han visitado hoy el Museo Helga de Alvear y han recorrido el casco histórico, Patrimonio de la Humanidad, en una jornada previa marcada por conocer el arte y el patrimonio de esta ciudad.
Los ministros de las 29 delegaciones –de los 27 estados miembros de la UE, además de las delegaciones de la Comisión Europea y la Secretaría General del Consejo de la UE– ya se encuentran en Cáceres como cita enmarcada en los encuentros que se llevan a cabo con motivo de la presidencia española de la Unión Europea.
En el encuentro de este martes, que se celebrará en el Complejo Cultural San Francisco, los ministros tratarán de seguir avanzando en la necesidad de que la cultura sea abordada “desde el máximo nivel político”, considerándola como un bien público esencial, y al patrimonio “como algo vivo”.
Para ello, según fuentes ministeriales, se celebrarán dos debates, el primero sobre “La cultura como bien público esencial y mundial”, para seguir en la línea marcada por la Unión Europea y Naciones Unidas de que la cultura sea “una herramienta base del desarrollo sostenible”, y en la que ya se está trabajando.
Visita al Museo Helga de Alvear y casco histórico
Previamente a este encuentro, los ministros han visitado en la tarde de este lunes el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, una de las instalaciones museísticas más importantes de España y de reconocido prestigio internacional en este campo de las artes.
La directora del mismo, la comisaria y gestora portuguesa Sandra Guimarães, junto a la presidenta de Extremadura, María Guardiola, y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, han recibido a los representantes ministeriales, entre ellos el español, Miguel Iceta, que ha ejercido en labores de protocolarias para presentar, una por una, las delegaciones europeas a las autoridades locales y regionales.
El Museo está regido por la Fundación Helga de Alvear, una entidad cultural sin ánimo de lucro, de gestión autónoma e independiente, creada en 2006. Su puesta en marcha responde a la voluntad de Helga de Alvear de compartir su colección con la sociedad, así como de impulsar la investigación, difusión y educación en el campo de la creación visual contemporánea.
Antes de visitar las distintas salas del museo, cuyo edificio ha recibido varias distinciones arquitectónicas, el ministro español ha agradecido el recibimiento ofrecido y el compromiso de esta ciudad y de esta comunidad autónoma con la cultura.
“Una ciudad -Cáceres- que conjuga tradición e innovación”, ha afirmado -en inglés y español- Iceta, quien a la hora de subrayar la importancia de la internacionalización de la cultura ha puesto como ejemplo el propio museo, puesto en marcha por la alemana Helga de Alvear y desde hace escasos días dirigida por la portuguesa Sandra Guimarães.
Esta última ha resaltado los numerosos proyectos artísticos y obras que acoge este museo, el cual mantiene relaciones internacionales con otros espacios museísticos. “Experiencias muy distintas y apuestas artísticas muy diversas se dan cita” en este espacio, ha agregado.
Guardiola confirma su respaldo a la candidatura de Cáceres a la capitalidad cultura en 2031
En su discurso de bienvenida en inglés, Guardiola ha afirmado que esta ciudad es “pasado, presente y futuro” con un legado de numerosas culturas. Al patrimonio de Cáceres, se suman otros entornos urbanos y monumentos también declarados Patrimonio de la Humanidad, como el casco histórico de Mérida y el Real Monasterio de Guadalupe.
Asimismo, ha puesto en valor la importancia de la dinamización de la cultura, la cual es uno de los ejes vertebradores del territorio.
La presidenta extremeña también ha expuesto su confianza en que la ciudad cacereña pueda aspirar a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, un proyecto que ya ha dado sus primeros pasos.
Por su parte, el alcalde cacereño ha remarcado el compromiso de la ciudad con la cultura y el valor patrimonial de la misma, a la vez de su apuesta de futuro y de innovación.
“Cáceres es historia, es patrimonio, es cultura, pero también es disfrutar de los pequeños detalles”, ha dicho Mateos, quien también ha intervenido en inglés. “El silencio de la ciudad monumental, una conversación animada entre amigos al salir de trabajar, la risa de los niños en los parques o las cigüeñas que visitan nuestras altas torres” son detalles de esta ciudad.
Mateos ha mostrado su confianza en que la Declaración de Cáceres, que mañana será suscrita por los ministros de la UE, se convierta en “sólida una hoja de ruta sobre el trabajo que desde Europa se quiere desarrollar en materia cultural.
Tras la visita al museo, las delegaciones europeas han recorrido el casco histórico de Cacéres y han atendido las explicaciones de la guía que en todo momento las ha acompañado.