La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez (c), el teniente de alcalde de Movilidad, Gestión Económica y Contratación del Ayuntamiento de Murcia, José Francisco Muñoz (d), y la concejala de Bienestar Social, Familia y Salud del Ayuntamiento de Murcia, Pilar Torres (i), ofrecen una rueda de prensa este jueves en Murcia. EFE/Marcial Guillén

El Ayuntamiento de Murcia inspecciona los locales con orden de cierre por si siguen abiertos

Murcia (EFE).- El ayuntamiento de Murcia ha comenzado este jueves una ronda de inspecciones en locales de ocio nocturno de gran aforo que tienen órdenes de cierre en las zonas de Atalayas y Mariano de Rojas para, en el caso de que continúen abiertos a pesar de esas órdenes, como ocurría con las discotecas incendiadas el domingo, proceder a su precinto.

Así lo ha dicho hoy en rueda de prensa la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, que no ha especificado cuántos locales tienen una orden municipal de cese de actividad, si bien ha reconocido que éstas afectan a todo tipo de negocios y “con una casuística diversa”, no solo al ocio nocturno.

No obstante, y tras la tragedia que ha dejado 13 fallecidos, el consistorio ha establecido un sistema de cribado: comenzará hoy mismo a revisar los locales con ese tipo de órdenes que tengan gran afluencia y que se concentran en grandes zonas de ocio nocturno, en concreto, ha citado Atalayas, donde estaban también las discotecas siniestradas, y la avenida Mariano de Rojas.

Los inspectores, ha dicho, comprobarán que las discotecas que así lo tengan ordenado estén cerradas y, en caso contrario, procederán a su precinto, una medida que no se llevó a cabo en el caso de la sala Teatre, que debía haber cerrado sus puertas en enero de 2022 y que nunca obtuvo el permiso para dividir la nave en la que estaba también el otro local incendiado, Fonda Milagros.

Pérez ha dicho desconocer por qué el expediente de cierre de Teatre no siguió “el avance lógico”, que habría sido el de precintar el local tras la visita que un inspector hizo en octubre de 2022, y ha insistido en que el objetivo es ahora determinar si hay otros expedientes en la misma situación, con órdenes de cierre que no han llegado a ejecutarse.

El Ayuntamiento de Murcia inspecciona los locales con orden de cierre por si siguen abiertos
Familiares de los fallecidos en el incendio a su llegada al Instituto Regional de Medicina Legal de Murcia para hacer los trámites funerarios. EFE/Marcial Guillén

Además, el ayuntamiento de Murcia va a poner en marcha dos nuevos protocolos destinados a mejorar la “trazabilidad” entre los diferentes departamentos de la administración local, uno en materia de “disciplina urbanística” y otro sobre “licencias de actividades”.

Se trata de mejorar la “seguridad, control, rigor y agilidad” a la hora de cotejar expedientes y controlar el “margen de discrecionalidad de los funcionarios”.

Precisamente, el ayuntamiento anunció ayer que ha apartado de sus funciones de manera cautelar a los trabajadores públicos relacionados con el expediente de cierre de Teatre.

Comienzan a entregar a los familiares los cuerpos de las víctimas

Mientras, la titular del juzgado de Instrucción número 3 de Murcia está emitiendo ya las autorizaciones de entrega de los 13 cadáveres de las víctimas del incendio de las discotecas de Atalayas a sus familiares o personas allegadas, tras ser plenamente identificados.

Según han informado fuentes del Tribunal de Justicia de Murcia (TSJ), la magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de Murcia, que dirige la investigación por el incendio en el que perecieron 13 personas, de nacionalidades nicaragüense, colombiana y ecuatoriana, ha recibido el dictamen de identificación y el informe preliminar de autopsia realizado por los médicos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Región.

Coches fúnebres trasladan a los fallecidos en el incendio
Coches fúnebres trasladan a los fallecidos en el incendio de la discoteca Fonda Milagros de Murcia. EFE /Marcial Guillén

Los informes de ADN han confirmado las identificaciones indiciarias realizadas por los médicos forenses del IMLCF en base al examen de las huellas dactilares de las víctimas y otros elementos circunstanciales como rasgos físicos, tatuajes u objetos personales.

Además, la autopsia preliminar avanza la causa y las posibles circunstancias en que se produjeron las muertes, apuntando a si fue por asfixia, quemaduras o traumatismo en cada uno de los casos, lo que se completará en el informe de autopsia definitivo, una vez se disponga de los resultados de todos los análisis complementarios realizados, ha explicado el TSJ.

Con esta autorización judicial, el letrado de la Administración de Justicia del juzgado de guardia ya puede expedir las oportunas licencias para que se proceda a la inhumación o incineración de los cadáveres, según se haya dispuesto por la familia directa, en defecto de documento de últimas voluntades, han señalado las fuentes.

Los familiares de siete de los fallecidos en el incendio Murcia solicitan su repatriación

Por su parte, las familias de siete de los trece fallecidos han solicitado la repatriación de los cuerpos a sus países de origen, mientras que las otras seis descansarán en cementerios de Murcia (3), Caravaca de la Cruz (2) y Molina de Segura (1).

Así lo ha explicado este jueves la concejala de Servicios Sociales de Murcia, Pilar Torres, que ha hecho un balance de las actuaciones llevadas a cabo con las familias afectadas desde que se produjo el siniestro, y que han estado centradas, principalmente, en el apoyo y la atención psicosocial.

La Policía ha tomado ya declaración a 19 testigos

El Grupo de Homicidios de la Jefatura Superior de Policía de Murcia ha tomado, hasta el momento, declaración a 19 testigos en relación con el incendio en las discotecas de Atalayas, en el que fallecieron 13 personas y otras 24 resultaron heridas, según han informado fuentes de este cuerpo.

Tras concluirse ayer la identificación de los trece fallecidos en el incendio de las discotecas Teatre y Fonda Milagros, está previsto que a lo largo del día de hoy los familiares de las víctimas, de nacionalidades nicaragüense, colombiana y ecuatoriana, puedan recibir los restos de sus seres queridos, ya que las autopsias se habían realizado ya.

Mientras, la Brigada Provincial de la Policía Científica de la Policía Nacional continúa con los trabajos de inspección ocular para esclarecer el origen y las causas del fuego que, según varios testigos, pudo comenzar en los tubos de aire acondicionado.