Madrid (EFE).- El episodio extraordinario de altas temperaturas y ausencia casi total de lluvias, que afecta a todo el país, continuará sin grandes cambios hasta el próximo viernes, cuando se espera un descenso “claro” de los termómetros, sobre todo en el norte.
Además de esta bajada de las temperaturas, el paso de un frente y la posterior llegada de bajas presiones dejaría lluvias en Galicia y en otras zonas de la península y de las Baleares durante el fin de semana, pero sin llegar al sureste peninsular, ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Sin embargo, en el archipiélago canario habrá que esperar a la próxima semana para poner punto final a un episodio que cumple los requisitos de “ola de calor”, ha señalado el portavoz, quien matiza, que se trataría de la décima ola en el archipiélago canario en octubre desde 1975 (cuando comienzan los estudios).
Este lunes habrá una bajada térmica de hasta 3 o 4 grados en el Cantábrico, pero aún con máximas superiores a 32 grados en Galicia, Asturias, Extremadura y Andalucía, mientras que para el martes y miércoles persistirá el tiempo muy estable, con ausencia de precipitaciones y ambiente muy cálido para la época en todo el país.
En ambas jornadas se alcanzarán más de 30 grados en el Cantábrico, depresión del Ebro y una parte de la mitad sur y más de 32 grados en puntos de Galicia, Asturias, amplias zonas de Extremadura y Andalucía, y hasta 34 grados en amplias zonas del archipiélago canario.
Para el jueves, se prevé una situación de estabilidad muy parecida al miércoles y a partir del viernes un sistema frontal traerá lluvias a Galicia, más abundantes en el oeste de esta comunidad sin descartar que se extiendan de forma más débil a otras zonas próximas, y con temperaturas esta jornada sin grandes cambios.
El sábado, la llegada de bajas presiones desde el Atlántico podría dejar lluvias en Galicia, Cantábrico, Castilla y León, Extremadura y quizás en la zona centro como la Comunidad de Madrid, y ya con valores más propios para esta época, sobre todo en el norte, donde se esperan bajadas de entre 6 y 8 grados.
Por el contrario, en el Mediterráneo y en las Baleares se podrían superar, de nuevo, los 34 grados, ha concluido el portavoz.
España anota 10 días consecutivos de récord de calor
Desde el pasado 29 de septiembre y hasta el 8 de octubre, todos los días han sido récord de día cálido en el conjunto de España para esta época del año, es decir 10 jornadas consecutivas de mucho calor, sin precedentes desde, al menos, 1970, ha explicado Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El portavoz ha observado que en un año completo, lo esperable es que en un clima “sin alterar” se alcancen 5 récords de días cálidos, sin embargo, en este episodio, desde el 29 de septiembre, ya se duplican los registros esperables para un año completo.
En lo que llevamos de 2023 se han registrado un total de 30 récords de días cálidos y ningún récord de día frío, por lo tanto, ha detallado el portavoz, “en este año se ha multiplicado por 6 el récord de días cálidos esperables para el año completo”.