Cuatro jóvenes, en el exterior del centro de acogida de Las Raíces, en La Laguna (Tenerife). EFE/Alberto Valdés

El Gobierno afea la falta de solidaridad entre CCAA para acoger menores migrantes mientras Canarias dice que “no puede seguir” así

Madrid (EFE).- El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, ha afeado a las comunidades autónomas su falta de solidaridad en la acogida de menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias, en donde el Ejecutivo insular ha precisado que tutela ya a 3.800, un ritmo que “no puede seguir”, en palabras del vicepresidente canario, Alfonso Cabello.

El propio Escrivá, en declaraciones a los periodistas en Aranjuez (Madrid) tras la “Conferencia sobre rentas mínimas y políticas de inclusión social en el marco de la protección social europea”, ha destacado que “ya hay más de 3.500 (menores migrantes), pero pueden seguir subiendo”.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), se ha reunido con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, para abordar la realidad de los flujos migratorios en las islas. EFE/ Javier Lizon
El ministro José Luis Escrivá y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en una reunión reciente. EFE/ Javier Lizon

El ministro ha considerado “insuficiente” el acuerdo alcanzado la semana pasada entre Derechos Sociales y las comunidades para el traslado de 396 menores llegados a Canarias y Ceuta.

El aviso de Canarias

El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, de Coalición Canaria, ha informado este lunes de la administración insular ya tutela a un total de 3.800 menores extranjeros no acompañados.

Y ha afirmado acto seguido: “Es evidente” que la comunidad autónoma “no puede seguir acogiendo a este ritmo y con esta intensidad”.

YouTube player

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cabello ha dicho que “valoran” que las comunidades autónomas hayan aceptado la semana pasada el reparto de 347 jóvenes, pero ha recordado que solo la semana pasada llegaron otros 500.

“Ese acuerdo con las comunidades es una pequeña muestra de solidaridad, pero contrasta con la dimensión de la situación”, ha expresado el portavoz del Gobierno.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha reunido este lunes con el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y sobre la mesa, perfilar la coordinación interadministrativa.

“El reto que tiene Canarias”, en opinión de Escrivá

Escrivá ha remarcado, en Madrid: “Me parece verdaderamente insuficiente para el reto que tiene Canarias y creo que no todas las comunidades están demostrando el nivel de solidaridad que debieran”.

“Cuando hay una crisis como la que se está produciendo en Canarias, donde hay ya más de 3.500 menores pero pueden seguir subiendo, las demás comunidades autónomas deben solidarizarse y tener una responsabilidad colectiva con este tema”, ha subrayado.

Tras incidir en que el Gobierno de Canarias “tiene una sobrecarga muy grande de trabajo”, Escrivá ha recordado que recibe fondos del Ejecutivo central para abordar esta situación: “los ha recibido en todo este año y los seguirá recibiendo pero es verdad que tiene un reto muy importante”.