Imagen de archivo de las discotecas Golden, Teatre y La Fonda tras el incendio. EFE/Marcial Guillén

En libertad a la espera de comparecer ante el juez el encargado de la discoteca incendiada

Murcia (EFE).- El empresario colombiano Daniel Ramírez, encargado de la discoteca Fonda Milagros de Murcia, ha quedado en libertad este viernes a la espera de comparecer ante el juez después de haber sido detenido por el grupo de Homicidios de la Policía Nacional por su presunta responsabilidad en el incendio que costó la vida a trece personas la madrugada del pasado 1 de octubre.

El abogado Francisco Adán, representante legal de este acusado, ha informado a EFE de que, como es habitual en estos procedimientos, se le ha tomado declaración policial, además de haberle recogido fotografías, huellas y muestras de ADN.

Junto a esta persona, agentes del grupo de Homicidios de la Jefatura de Murcia han detenido también a uno de los trabajadores de esta discoteca de ambiente latino, responsable de la máquina encargada de producir las bengalas de fuego frío empleadas esa noche durante la celebración de una fiesta de cumpleaños.

Según fuentes policiales, la operación sigue abierta y no se descarta la práctica de nuevas detenciones la próxima semana.
El incendio en Fonda Milagros y la sala contigua Teatre, situadas en la zona Atalayas de la ciudad de Murcia, se produjo alrededor de las 6 de la mañana del 1 de octubre y causó la muerte de trece personas de origen sudamericano.

Fonda Milagros y la nave Teatre

Fonda Milagros se abrió en una división de espacio habilitada en 2018 sobre la nave de Teatre, y su encargado era arrendatario del propietario de la otra discoteca.

Estos dos arrestos se han producido justo una semana después de que la titular del juzgado de instrucción número 3 de Murcia, encargada de la causa, acordara levantar el secreto de las actuaciones al entender que ya se habían recabado datos objetivos de las discotecas incendiadas, y se habían obtenido testimonios de varios testigos.

Pese a no estar ya protegido por el secreto, varios abogados intervinientes en esta causa han criticado este viernes que no han podido tener acceso al sumario hasta la fecha, como ha denunciado en un escrito ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia el letrado Pedro López Graña, representante de las familias de varios fallecidos.

En declaraciones a EFE, López Graña ha explicado tampoco ha conseguido que se provea su personación en nombre de las víctimas a las que representa, y que sus clientes están “indignados” porque se enteran a través de los medios de comunicación de las diligencias que realiza el juzgado de Instrucción.